Secciones
Servicios
Destacamos
A. Noguerol
El Barco de Ávila
Lunes, 1 de febrero 2021, 16:05
Todos los indicadores hacían prever que el mes de enero iba a ser un mes malo en cuanto a la matriculación de vehículos en España. Y las predicciones se hicieron realidad, ya que las matriculaciones de turismos y todoterrenos han registrado la peor ... caída de la serie histórica, con un descenso de las ventas del 51,5%, hasta las 41.966 unidades. No hay un enero peor desde 1989 que se tiene registro «mes a mes» de ventas como el actual.
Según las cifras dadas a conocer este lunes por las principales asociaciones de fabricantes y vendedores de vehículos, las matriculaciones se situaron en 41.966 unidades durante el primer mes del ejercicio que acaba de comenzar, un 51,45% menos respecto a las 86.442 unidades contabilizadas en enero de 2019.
Este fuerte retroceso de las ventas de automóviles en España se produjo en el primer mes desde que entrase en vigor, el pasado 1 de enero, el nuevo ciclo de homologación europeo de emisiones WLTP, que, el ser más estricto, motivará que un mismo modelo pase a homologar unas mayores emisiones y, por tanto, generará un incremento medio de precio del 5%, al hacer que muchos modelos paguen un tramo más elevado de impuesto de matriculación, según han explicado desde las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).
En el primer mes del año 2021, confluyen una serie de hechos negativos que han impactado en la demanda. Los días de bloqueo provocados por la borrasca Filomena han recortado ventas. Pero, además, se compara con un mes de enero de 2020, en el que no habían empezado aún las restricciones por la pandemia del Covid-19. Al comparar con un mercado pre-pandémico, el resultado es más negativo, por no obviar que en 2021 hubo dos días laborables menos. Pero estos tres efectos externos se han visto muy agravados por la subida del Impuesto de Matriculación en enero y por el fin del plan RENOVE, pese a no haber consumido el 80% de los fondos. Estos dos impactos, que sin duda han rebajado el mercado, se podían haber corregido y la caída hubiera sido inferior.
Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en el mes de enero se quedan en 127,2 gramos de CO2 por kilómetro, si bien hay que considerar que es el primer mes que este dato responde a la nueva medición WLTP.
Desde Anfac, su directora de Comunicación Noemi Navas explica que esta situación viene provocada por «un mercado en situación de extrema debilidad por la pandemia y la crisis económica, se le han añadido dos factores muy negativos». Además, desde la Asociación de Fabricantes consideran que «la subida del impuesto de matriculación y el fin del plan de achatarramiento RENOVE, con el 80% del presupuesto sin consumir, efectos que se podían haber corregido y que han contribuido a terminar de hundir las ventas en enero, con una cifra históricamente baja». Desde Anfac aseguran que «es posible corregir aún esta subida del impuesto, como hizo Italia en la última semana de diciembre para intentar compensar el desplome del mercado, y recuperar el plan de achatarramiento de manera estable».
Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, asegura que «el mercado de automoción prácticamente desapareció en enero. La confianza del consumidor sigue en mínimos, la recaída en la pandemia, con las consecuentes restricciones de movilidad, y el impacto de la borrasca Filomena han sido determinantes, pero a esto hay que sumar que en diciembre hubo clientes que adelantaron su compra para evitarse la subida del impuesto de matriculación».
Su análisis considera que enero no suele ser un mes que destaque, pero el dato de este año «pone de manifiesto el delicado momento que atraviesa el sector y, lo que es más preocupante, los difíciles meses que aún quedan por delante, al menos durante el primer semestre de este año». Desde esta asociación creen que «recuperar la demanda es urgente para romper con esta espiral negativa. Y teníamos la herramienta para conseguirlo: si se hubiera dado continuidad al Plan Renove que estaba operativo, con algún retoque para mejorarlo, seguramente estaríamos hablando de caídas menores y de mejores perspectivas para los próximos meses».
Según la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, «arrancamos el año con el volumen más bajo desde que hay estadísticas, por lo que urge reactivar la demanda con medidas eficaces y de rápida implantación». Coincide con las demás asociaciones del sector en que «el fin del Renove, que ha terminado con más de 200 millones de euros sin consumir, y la subida del impuesto de matriculación como consecuencia de la nueva medición de emisiones de CO2 son asuntos que deben tener prioridad en la agenda política si se quiere facilitar la recuperación de un sector estratégico que representa el 11% del PIB».
Todos los canales pierden casi la mitad de sus ventas en enero de 2021. El canal de empresas es el que menos recorta, con una caída del 43,9% y 18.397 unidades, aunque el más perjudicado es el canal de alquiladores, con una caída del 65,4%.
Por canales de venta, los clientes particulares adquirieron 19.034 turismos y todoterrenos el mes pasado, un 53,1% menos, mientras que las empresas matricularon 18.397 unidades, un 43,9% menos. Además, en el canal de alquiler se comercializaron 4.535 automóviles nuevos, un 65,4% menos.
Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses registraron una caída un poco menor que los demás segmentos de vehículos, un 19,4% de descenso durante enero, con 1.996 unidades entregadas. La peor caída la registró el segmento de los autobuses, autocares y microbuses, con una caída del 61,5%, hasta las 129 unidades.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.