Secciones
Servicios
Destacamos
Unai Mezcua
Martes, 26 de octubre 2021, 13:51
La crisis de los semiconductores sigue dañando la producción de la industria automovilística en España. Septiembre cerró con un total de 178.055 unidades, un retroceso del 32,2% respecto a septiembre de 2020.
La patronal automovilística Anfac culpa directamente a la falta de ... chips, que empezó a dejarse notar a finales del año pasado. «Esta cuestión coyuntural que golpea al sector de la automoción se está alargando más tiempo del inicialmente estimado, tensionando la cadena de producción del sector y marcando a la baja tanto el ritmo de fabricación como del mercado de vehículos nuevos. Según las previsiones, esta situación no se verá resuelta hasta finales de 2022 o inicios de 2023», advierte en un comunicado.
La falta de materias primas se está dejando notar también en los principales destinos de las exportaciones de vehículos españoles, que registran importantes caídas de ventas en el último mes. En comparación con el mismo mes de 2020, Francia (-20,5%), Alemania (-25,7%), Italia (-32,7%) o Reino Unido (-34,4%) registran descensos en sus entregas de vehículos nuevos. En su conjunto, las exportaciones han obtenido un fuerte descenso del 30,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta obtener un total de 163.978 unidades enviadas fuera de nuestras fronteras.
Por tipo de vehículo, durante el mes de septiembre, en comparación con el mismo mes de 2020, la fabricación de turismos y todoterrenos ha sufrido un retroceso del 31,4%, con 141.930 unidades. Por su parte, la producción de vehículos comerciales e industriales ha registrado una importante caída del 35,2% en el noveno mes, hasta las 36.125 unidades.
La nota positiva la deja la fabricación de vehículos electrificados. Hasta el mes de septiembre, los vehículos electrificados representan el 9,2% de la producción total en España, con 145.726 unidades. Con esta cifra se logra superar en tan solo nueve meses a la producción total de vehículos eléctricos e híbridos enchufables que se realizó durante todo el 2020. El conjunto de los vehículos alternativos acaparan el 11,4% de la producción.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.