Patxi Fernández
Lunes, 3 de febrero 2025, 12:27
El fin de la prórroga del Plan Moves III todavía no se deja notar en las matriculaciones de vehículos eléctricos puros e híbridos enchufables, que han arrancado este año con un crecimiento del 32% respecto al mes de enero de 2024 hasta alcanzar las 12. ... 049 unidades . Sin embargo tan solo el 14% de las matriculaciones de turismos correspondieron a modelos enchufables, lejos de la media europea que supera el 20%.
Publicidad
Según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM), las matriculaciones de vehículos 100% eléctricos de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) subieron un 45,9% en enero, hasta situarse en las 6.611 unidades matriculadas, impulsadas, sobre todo, por la subida de las ventas de autobuses y furgonetas.
En un análisis por tipo de vehículos, las matriculaciones de turismos 100% eléctricos comenzaron el año con un ascenso del 48,7% respecto a enero del año pasado, con un total de 5.159 unidades. Si nos fijamos en las ventas por modelos, el KIA EV3 se situó como el turismo 100% eléctrico más popular entre los españoles en enero, con 417 unidades matriculadas. En la segunda posición se colocó el BYD Dolphin, con 394 unidades y cerrando el podio el Dacia Spring, tras matricular 374 unidades.
Por su parte, las matriculaciones de ciclomotores eléctricos registraron un ascenso del 45,3% durante el pasado mes de enero, con un total de 215 unidades. En su caso, las matriculaciones de motocicletas cero emisiones se situaron en las 468 unidades, lo que supone un 15,3% más.
Las matriculaciones de furgonetas eléctricas, también comienzan el año en positivo, subiendo un 65,8% en enero, hasta situarse en las 615 unidades vendidas. Por su parte, los vehículos híbridos enchufables registraron un incremento del 18,1% durante el pasado mes, hasta alcanzar las 5.243 unidades, de las cuales el 45% se matriculó en el canal particular. A la vista de los datos, el 14,3% de las matriculaciones de turismos registradas en enero correspondieron a modelos electrificados (puros + híbridos enchufables), lejos de la media europea, que supera el 20%.
Publicidad
Atendiendo a los modelos híbridos enchufables más vendidos durante el pasado mes, el Toyota CH-R se situó como el favorito de los conductores españoles, con 630 unidades matriculadas, seguido del BYD Seal U DM-I, con 391 unidades. El Ford Kuga se situó en tercer lugar, tras matricular 254 unidades en enero.
Con estos datos AEDIVE y GANVAM consideran necesario acelerar el ritmo de matriculaciones de este tipo de vehículos para poder alcanzar el objetivo de 5,5 millones de vehículos eléctricos en 2030 marcado en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).
Publicidad
Según estas organizaciones, el año pasado las matriculaciones se quedaron en las 133.699 unidades de vehículos electrificados (100% eléctricos + híbridos enchufables) de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales), lo que supuso un retroceso de casi el 4%, por lo que para cumplor con los citados objetivos habría que multiplicar por siete las unidades anuales de media de aquí a 2030.
En este sentido, ambas entidades consideran necesario reactivar con urgencia y carácter retroactivo un plan eficaz de impulso a la demanda tras cancelarse la prórroga del MOVES III el pasado 22 de enero, provocando una caída del ritmo de crecimiento del mercado. Pide que este plan «recupere la desgravación en el IRPF para particulares y se acompañe de medidas fiscales que también faciliten a las empresas la electrificación de sus flotas».
Publicidad
En este sentido la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha asegurado que las ayudas del Programa Moves de impulso al coche eléctrico que, finalmente, no fueron incluidas en el segundo decreto 'ómnibus' de esta semana, serán aprobadas con efecto retroactivo desde el pasado 1 de enero.
En concreto, las ayudas recogidos en el decreto 'ómnibus' de diciembre contemplaban un importe de entre 7.000 y 9.000 euros en caso de achatarramiento para vehículos comerciales de hasta 3.500 kilos. Para los turismos, la ayuda alcanzaba los 4.500 euros por vehículo (7.000 euros con achatarramiento).
Publicidad
Además, el rechazo del decreto 'ómnibus' también hizo decaer la deducción del 15% en el IRPF en la compra de un vehículo eléctrico hasta el 31 de diciembre de 2025 que fue implantada el pasado mes de junio. El decreto también contemplaba ayudas de hasta un 80% para la instalación de puntos de carga para particulares-
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.