Secciones
Servicios
Destacamos
el comercio
Oviedo
Jueves, 5 de noviembre 2020, 14:13
El director general de Tráfico, Pere Navarro, compareció ayer en la Comisión de Interior del Congreso para detallar las previsiones del departamento que dirige de cara al próximo año. Además de los planes de futuro, plasmados económicamente el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales ... del Estado para el año 2021, hizo un desglose de los números más recientes.
El Gobierno parte de la premisa que en 2021 recaudará menos dinero del habitual como consecuencia de la pandemia. Mientras en 2019 el Estado impuso sanciones por valor de 386 millones de euros, para 2021 se han presupuestado 355 millones porque la situación ha cambiado las circunstancias. «Va a haber menos, porque la situación no es normal», detalló Navarro.
El diputado del PP Óscar Gamazo señala, sin embargo, que las cuentas prevén 4,7 millones de denuncias en 2021, 500.000 más que las previstas en 2019. «Esa es su prioridad, hacer caja y sancionar», ha manifestado el parlamentario 'popular'. Lo cierto es que la Dirección General de Tráfico (DGT) establecerá 75 radares más en 2021, que se suman a los cerca de 1.300 actuales, para la vigilancia y control de la velocidad en carretera.
Además, incorporará 28 drones más, 20 para vigilancia y control del tráfico y 8 para formación. La DGT cuenta, además, con 216 cámaras de alta definición, que controlan el uso el cinturón de seguridad, así como el teléfono móvil.
Respecto al tratamiento de sanciones, Pere Navarro ha comentado que se incrementará el presupuesto un 45% en 2021 y ha añadido que en 2019 se pusieron 4,6 millones de sanciones. En este caso, ha destacado que el 68% de ellas se paga en el plazo voluntario; el 43% a través de Internet o vía telefónica y otro 43% en entidades bancarias, y un 14% a través de correo. Respecto a los Centros de Tratamiento de Denuncias Automatizadas, ha señalado que dispone de un presupuesto de 18 millones de euros.
En su intervención, Navarro detalló que la partida destinada a Seguridad Vial asciende a 822 millones de euros, lo que supone un 7,27% más que la del año 2018 y es el presupuesto «mayor de los últimos nueve años». Así, ha especificado los gastos de personal suben un 13,8% como consecuencia de la equiparación salarial y los incrementos retributivos de los últimos ejercicios para la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y los nuevos examinadores.
2019 se cerró con 1.755 muertos violentos por accidente de tráfico y 8.600 heridos graves«. Para reducir estas cifras, el Gobier incrementará el número de agentes de la Guardia Civil de Tráfico en 108 más respecto al año 2018. «A más agentes más seguridad en las carreteras», sostiene Pere Navarro.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.