Borrar
La Unión Europea ya ha incorporado esa política de eliminación de ese tipo de automóviles en sus planes para la transición tecnológica Blanca Saenz de Castillo
Más de treinta países y once fabricantes acuerdan el fin de los coches de combustión para 2035

Más de treinta países y once fabricantes acuerdan el fin de los coches de combustión para 2035

La COP26 extiende la alianza para acabar con estos vehículos con la creación de una nueva Declaración de Glasgow

Iñigo Gurruchaga

Corresponsal en Londres

Miércoles, 10 de noviembre 2021, 12:56

Una lista de 31 países, 38 gobiernos subnacionales, 11 fabricantes de automóviles, 27 propietarios de flotas y otras empresas de transporte han suscrito una declaración en la que en su mayoría reiteran su política de supresión de venta de vehículos de combustión que emite gases invernadero en las dos próximas décadas. Segun los promtores, representan una cuarta parte del mercado mundial de automóviles..

La Unión Europea ya ha incorporado esa política de eliminación de ese tipo de automóviles en sus planes para la transición tecnológica. Los países de la UE se han comprometido a prohibir su venta en 2030(Suecia, Irlanda, Austria,...), en 2035(Dinamarca) o 2040(Francia o España) y los fabricantes están transformando sus planes para adaptarse al nuevo mercado.

La presidencia británica ha querido iniciar la jornada dedicada al transporte con la presentación de otra Declaración de Glasgiow en la que los firmantes se «comprometen a acelerar rápidamente la transición a vehículos con cero emisiones». No incluye a tres grandes mercados: China, Japón y Estados Unidos, que tienen sus propios objetivos.

Público y compartido

La firma de la declaración por países o ciudades en desarrollo, como El Salvador, Ghana o el Ayuntamiento de La Paz, exige a los firmantes a subrayar su apoyo a una transición justa, «de tal manera que ningún país se quede atrás». India puntualiza junto a su firma que la transformación ecológica debe extenderse a vehículos de dos y de tres ruedas.

No se menciona en la declaración ningún compromiso con cifras sobre los mercanismos para acelerar los avances tecnológicos que eliminen los motores de combustión del mercado de coches y furgonetas nuevos. Tampoco se define cómo se compartirá el conocimiento en la fabricación de nuevos vehículos con los firmantes de los países más pobres.

El último párrafo de la declaración, que la presidencia británica presentará en la gran sala de reuniones de la COP26 de Glasgow este miércoles, reconoce que, «junto al cambio a los vehículos sin emisiones, un futuro sostenible para el transporte por carretera requiereuna transforrmación más amplia del sistema, incluyendo el transporte público y el compartido».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Más de treinta países y once fabricantes acuerdan el fin de los coches de combustión para 2035