La carrocería Sportback se identifica con la de un coupé de cuatro puertas. E. C.

Audi A5 Sportback diesel microhíbrido

El Audi A5 Sportback 3.5 TDI utiliza un propulsor diesel con tecnología microhíbrida de bajo consumo que no llega a los 6 litros cada 100 kilómetros

Miércoles, 1 de junio 2022, 01:17

Audi dispone de una extensa oferta de mecánicas ecológicas tanto en versión térmica como eléctrica. Ahora que 'nos toca' hablar prioritariamente de vehículos eléctricos, no hay que olvidar que los térmicos electrificados son muy eficientes, de hecho, la mayor parte de las ventas siguen siendo ... de este tipo de motores.

Publicidad

El diesel, que ha sido denostado injustamente por sus niveles de emisiones, sigue siendo una excelente opción para muchos conductores, sobre todo los que realizan recorridos superiores a 20.000 kilómetros al año, sin duda, su mejor baza seguirá siendo un diesel. Además, los diesel actuales tienen niveles de emisiones de CO2, en algunos casos, inferiores a sus propulsores homólogos de gasolina. La mayoría de ellos utilizan un sistema de ayuda microhíbrida que acumula la energía generada en las frenadas y desaceleraciones en una pequeña batería, que luego es utilizada para apoyar al motor térmico, con lo que se consiguen consumos más reducidos y además pueden lucir en el parabrisas la etiqueta ECO que otorga la DGT. Este es el caso de la unidad de pruebas que hemos tenido ocasión de conducir esta semana. Se trata del Audi A5 Sportback equipado con el motor 3.5 TDI de 163 CV., y un eficiente cambio automático Steptronic de 7 relaciones.

La carrocería Sportback se corresponde con un diseño coupé deportivo, donde la trasera del vehículo adopta una caída más aerodinámica y el conjunto es claramente deportivo. Las puertas delanteras y traseras van sin marco, y el interior está configurado para que cuatro pasajeros viajen con total comodidad.

El Audi A5 Sportback dispone de cuatro modos de conducción que se seleccionan mediante un botón en el salpicadero. El más económico es el Efficience, que regula el mapa de la centralita optimizando el consumo, mientras que el modo Sport convierte al Audi A5 en todo un deportivo de altas prestaciones, entre medias podemos optar por el modo Comfort y el Normal. Si vamos a circular por autopista a las velocidades legales lo más aconsejable es llevar el modo Efficience, con lo que conseguiremos un consumo ligeramente inferior a los 6 litros, y una autonomía de 860 kilómetros. Circulando en esta situación también es recomendable llevar conectado el control automático de la velocidad, y la palanca del cambio en la posición D, ya que dispone de otra Sport que regula una conducción más dinámica y deportiva. También es recomendable llevar el máximo tiempo posible conectado el acelerador electrónico siempre es más eficiente que regular la velocidad con nuestro pie, por muy buenos que seamos nunca ajustaremos un flujo constante de entrada de combustible, y se consigue bastante ahorro si utilizamos este elemento.

Los 163 CV. de potencia que dispone el motor, unido a su excepcional par, garantizan una conducción relajada y con recursos suficientes para salir de cualquier situación. El comportamiento del vehículo en curvas es de lo más seguro, pues su bajo centro de gravedad contribuye a que se pegue al asfalto evitando bamboleos. En definitiva, un coche deportivo con cuatro puertas que puede ser usado a nivel familiar, ya que dispone de espacio más que suficiente y un generoso maletero para hacer viajes, con motor diesel y ahorrando en combustible. Ahora que la electrificación está tan de moda por las restricciones impuestas por Bruselas, la microhíbridación en los térmicos es una alternativa si necesitamos hacer kilómetros en carretera. Los eléctricos son eficientes en ciudad, pero en carretera el diesel es imbatible.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad