Secciones
Servicios
Destacamos
M. ROJO
Viernes, 23 de diciembre 2022, 01:16
El codiciado Gordo regresó a Asturias quince años después de la última vez. El 0549 volvió a reventar de alegría la región, que llevaba mucho tiempo conformándose con poco más que pellizcos de suerte. Ya quedaba lejos en el recuerdo del orbayu de millones que cayó en 2007 sobre Nava y Siero y que también alcanzó otros puntos de la región. Los 360 millones de euros que dejó aquel 06381 se desdibujaban ya en la memoria para una de las regiones que más gasta por habitante en el sorteo de lotería más tradicional del año. El de ayer no fue tan cuantioso, pero no estuvo nada mal. También hay quien recuerda con cariño los diez décimos del 'Gordo' que se quedaron en Avilés en 2013. Incluso los diez boletos del premio más codiciado que se trajo un matrimonio gijonés de Punta Umbría en 2021 para repartir con los amigos. O sea, cuatro sabrosos millones de euros. Pero nada similar a un gordo como Dios manda.
Aquel 22 de diciembre de 2007 cayeron del cielo 360 millones de euros que supieron a gloria bendita. El 65% del premio que deparó el 06381, un número feo que muchos tienen grabado a fuego, se quedó en Asturias y se repartió a través de papeletas por toda la geografía patria. El resto tomó rumbo a Coruña, Toledo, Madrid, Teruel, Lérida, Barcelona y Almería. Difícil en el pueblo sierense de Molleo olvidar aquel día y el consiguiente fiestón. Su sociedad de festejos repartió en papeletas millones y millones por toda España. Alegría inmensa.
En realidad, la suerte se vendió desde las administraciones de Siero, Nava y Llanes, pero esa magia de la lotería de Navidad hizo que la celebración llegase a muy diferentes puntos del Principado, desde el Zara de Avilés a una bodega del barrio gijonés de Pumarín o la plaza de Abastos de La Felguera.
Aquel día, todos los focos apuntaron a Asturias, como sucedió también en 1988. Entonces, hace 26 años, los agujeros se taparon a montones en Gijón. Cayeron 10.000 millones de pesetas de la mano de la Peña Jiménez y Tino 'El Roxu. Unos 60 millones de euros al cambio, casi nada para la época.
Según los datos de Loterías y Apuestas del Estado, el 'Gordo' se ha dejado caer en toda la geografía astur. En Gijón cayó los años 1885, 1956 (parte), 1975 (junto con Oviedo) y el mencionado de 1988. Después en otras dos ocasiones, pero algún décimo suelto. Y en 1986 cayó parte del 'Gordo' en Pravia. Muchos recuerdan también otro premio en Asturias: el de la Lotería de El Niño de 1993, que dejó otros 10.000 millones de euros en Ibias y Cangas del Narcea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.