Jesús Ruiz, el Papa de la Lotería, ayer en el Teatro Real de Madrid. EFE

El Papa, don Quijote y Santiago Segura

Los personajes que pasan la madrugada en la cola para coger sitio en el Teatro Real son un espectáculo a la altura del propio sorteo

JOSÉ ANTONIO GUERRERO

MADRID.

Sábado, 23 de diciembre 2023, 00:48

Nada como una bebida caliente para reconfortar el cuerpo en las gélidas madrugadas madrileñas. Entre humeantes vasos de caldito, chocolate y café con leche pasó la noche la tropa lotera, una curiosa galería de jóvenes y mayores en la que se entremezclan personas y personajes que compartieron la dulce ilusión de la espera. Allí estaba encabezando la fila Jesús Ruiz, un cántabro de Novales, disfrazado de pontífice (le llaman el papa de la lotería) que se tiró ocho días a las puertas del Teatro Real para ser el primero en traspasar el umbral de la suerte.

Publicidad

Y como todo papa tiene su obispo, a Jesús le acompañaba Juan Manuel, otro de los clásicos, conocido como el obispo de la lotería y propietario de una cafetería en León en la que cuelga el cartel de cerrado esta semana para poder irse a Madrid a seguir el sorteo en directo. «Mi mujer me dice que estoy como una maraca, jajajaja, pero esto es lo que más ilusión me hace», confiesa. El año pasado rascó un quinto premio (seis mil euros), y para el sorteo de este llevaba 80 décimos. Algunos menos jugaba Manoli, veterana entre los veteranos, que a sus 86 años mantiene intacta la ilusión de los niños. Disfrazada de cesta de Navidad, Manoli solo pedía «la fortuna de la salud» para poder estar en el Teatro Real el 22 del diciembre de 2024.

El papa, el obispo y Manoli se fueron acomodando en el patio de butacas del Teatro Real por donde también desfilaron los jóvenes melillenses Guti y Lola, disfrazados de hippies; el oscense de 78 años Francisco Mur, con un traje forrado de billetes de lotería; Vicent y Helena, dos valencianos de Liria disfrazados de zorro; Juan, de perrito caliente («si me toca el Gordo voy a ser la salchicha más rica de España», decía); los estudiantes de Salamanca Alejandro, Pablo y Alberto, tocados con gafas de sol y que se autodenominaban «los guardianes de la lotería»; o Luis Redondo, gerente de una peluquería en Madrid que lucía una peluca y una capa con la bandera de España por su pasión por la Roja.

El director de 'La Navidad en sus manos' acudió con el fin de promocionar su película

Uno de los que más dio que hablar fue un divertidísimo Don Quijote al que acompañaba ese trío impagable formado por Sancho Panza, Dulcinea y Cervantes. José Toro, que así se llama el ingenioso hidalgo, repartía entre el público ramitas de romero («para dar suerte») y ripios de la guisa de «unos me llaman loco, otros me llaman cuerdo, pero yo con ninguno estoy de acuerdo». ¿Y qué número juega vuesa merced?, le preguntamos al caballero de la triste figura. «El 38583 un capicúa de la administración don Quijote de Parla, que si sale es como para derribar gigantes, jajajaja».

Y así fueron pasando las horas sin mayores sobresaltos (ya es sabido que el Gordo salió casi al final del sorteo) hasta que irrumpió en el patio de butacas Santiago Segura, que apareció en el Real con el ánimo de promocionar su última película 'La Navidad en sus manos'. Contó el actor y director que a él haciendo de Papa Noel ya le ha tocado el Gordo. Bromeó incluso por aquello de que había quien quería pasarle los décimos por la chepa. Pura fantasía. Da para otra película navideña.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad