La Lotería de Navidad es todo un acontecimiento que genera una gran expectación en toda España. Pero también surgen algunas dudas sobre el sorteo. Este 22 de diciembre será uno de los días más esperados ya que en el bombo habrá 185 series con 100.000 números cada una lo que aumenta la esperanza de ganar un premio para aquellos que compren un décimo. Para muchos, compartirlo es la mejor opción y es muy común que un mismo décimo se reparta entre familiares o amigos e incluso compañeros de trabajo. Pero, ¿cómo se reparte? ¿quién cobra el décimo si toca? y ¿cómo hacemos para asegurarnos ese pellizco del premio?
Publicidad
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha recogido unas recomendaciones en caso de que compremos a medias un décimo de la lotería y así evitar quedarse sin el premio ya que, como es lógico, el número original será custodiado por una sola persona. Así que para que todos los participantes aseguren su parte, lo mejor es seguir una serie de consejos.
Noticias relacionadas
Raquel Fidalgo
Si optamos por comprarlo en Internet primero debemos asegurarnos de que lo hacemos en una página segura para evitar fraudes. También hay que guardar el comprobante electrónico del décimo adquirido, que tiene la misma validez legal que un décimo de papel. Además así el original será custodiado por la administración de Lotería en una caja fuerte por lo que evitamos tener que decidir quién se queda con el décimo.
En caso de que lo compremos en papel, una forma de dejar constancia de ello es fotocopiarlo en cuanto se compre tanto por delante como por detrás y entregar a cada participante una copia firmada junto al DNI de cada jugador. También deberemos reflejar cuánto juega cada persona, así como cualquier dato que veamos necesario para evitar conflictos posteriores ya que la fracción y la serie son datos a reflejar.
Sí, y en este caso lo mejor es seguir los mismos pasos que si se reparten fotocopias. Lo mejor, hacerle una fotografía al décimo sobre un papel en blanco donde consten los datos necesarios de los participantes tales como nombre, DNI y el acuerdo al que se ha llegado a la hora de compartirlo, así como la serie, fracción y número del boleto ya que solamente enviar la foto no bastaría.
Publicidad
Si optamos por compartir el premio, también debemos hacer de manera segura el cobro ya que para para poder hacer efectivo el pago las entidades financieras están obligadas a reconocer a los titulares del décimo ganador, por lo que todos ellos deberán acudir al banco a identificarse. En el caso de que no puedan acudir todos, se designará un responsable que se encargue de las gestiones oportunas, aunque eso sí, este proceso ha de llevarse a cabo ante un notario. A partir de entonces, el premio será depositado en la cuenta bancaria del titular y posteriormente repartido por la entidad en la proporción que se haya designado. Es importante tener en cuenta que no es conveniente cobrar la totalidad del premio solamente por una persona sin haber identificado previamente a los demás participantes ya que de repartirlo se podría considerar una donación y estar obligado a pagar el impuesto de sucesiones. La OCU además recuerda que el derecho para cobrar el premio caduca a los tres meses a partir del día siguiente a la celebración del sorteo.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.