P. A.
Gijón
Sábado, 16 de diciembre 2023, 12:27
Queda muy poco para que se celebre el Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad y ya están ultimándose los detalles para el gran día. De hecho, los dos bombos que se usarán el 22 de diciembre llegaron este viernes al Teatro Real.
Publicidad
1
El bombo más grande, que girará con las 100.000 bolas de los números, mide 2,80 metros y pesa 800 kilos. El pequeño, que albergará los premios, pesa la mitad y mide 70 centímetros.
2
La Lotería de Navidad se creó el 18 de diciembre de 1812, por lo que es solo unos meses más joven que la primera Constitución de España, la Pepa. Desde entonces, nunca se ha cancelado.
Lotería de Navidad 2023
3
El primer 'Gordo' de la Lotería de Navidad repartía 8.000 reales, una cantidad nada desdeñable para la época. El número agraciado en 1812 fue el 03604.
4
En 2002 fue la primera vez que los premios se repartieron en euros. El cambio de moneda acortó el sorteo unos diez minutos porque las cifras eran mucho más cortas (cuando ahora se canta mil euros, antes era ciento cincuenta mil pesetas).
5
El 'Gordo' nunca ha caído en un número que acabe en alguna de las siguientes combinaciones: 09, 10, 21, 25, 31, 34, 41, 42, 43, 51, 54, 59, 67, 78 y 82.
Además, la terminación de un solo número menos agraciada es el 1.
Publicidad
6
De las 211 veces que se ha puesto a girar el bombo, el 'Gordo' ha acabado en 5 en 32 ocasiones. El 4 y el 6 son las otras dos terminaciones más agraciadas, con 27 veces cada una.
7
El sorteo de la Lotería de Navidad de 2004 nos dejó el 'Gordo' más madrugador, que cayó en el 54600 y salió a los trece minutos de empezar.
8
Por contra, diez años más tarde se conocía el 'Gordo' más tardío. El primer premio de la Lotería de Navidad de 2014 -al 13437- salió a las 13 horas.
9
Por irónico que parezca, a nivel organizativo no se deja nada al azar en el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad. Así, el suelo del Teatro Real está enmoquetado para evitar que las bolas rueden si se caen.
Publicidad
Jon Munarriz
Encarni Hinojosa
10
El colegio de San Ildefonso es uno de los centros docentes más antiguos y más conocidos de España. Sus alumnos, los niños de San Ildefonso, son encargados de cantar en el sorteo de la Lotería de Navidad. Los elegidos empiezan a ensayar su gran día en octubre para que nada falle el 22 de diciembre.
Este centro fue un orfanato fundado en 1543 hasta la llegada de la democracia. Existen múltiples teorías sobre esta tradición. Una de ellas es que sus «alumnos ya cantaban antes de la Lotería de Navidad por las plazas y hacerlo durante el sorteo es simplemente un paso más por el que a cambio recibían una limosna», como explican en la página web de la Lotería de Navidad.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.