Secciones
Servicios
Destacamos
E. C. / E. P.
OVIEDO.
Lunes, 6 de enero 2020, 02:38
Los Reyes reparten ilusión por todo el país y, a donde los camellos no llegan, lo hacen los décimos de la Lotería de El Niño. Cada español gastará una media de 18,21 euros en el sorteo extraordinario de 2020, lo que ... supone la tímida cantidad de 0,18 euros menos que el año anterior, según la cifra de consignación por habitante de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae). Y Asturias, como es habitual y ya ocurrió hace unos días en el pasado sorteo de Navidad del 22 de diciembre, supera con mucho esta cantidad. En el Principado, el gasto medio por habitante será de 27,28 euros.
Solo la supera Castilla y León, con una media de 27,79 euros per cápita. Ya por detrás se sitúan la Comunidad Valenciana (25,44 euros), País Vasco (23,55 euros), Aragón (22,69 euros), La Rioja (22,49 euros), Murcia (21,96 euros), Cantabria (21,82 euros), Castilla-La Mancha (19,96 euros) y Madrid (18,36 euros). En el lado opuesto de la balanza, los que menos van a gastarse este año son de nuevo los habitantes de las ciudades autónomas de Melilla (4,23 euros) y Ceuta (4,38 euros), seguidos por los de Baleares (10,75 euros), Extremadura (12,83 euros), Cataluña (13,04 euros), Canarias (13,88 euros), Andalucía (14,69 euros), Navarra (14,77 euros) y Galicia (17,21 euros).
En términos absolutos y no por habitante, donde más lotería se va a vender previsiblemente es en la Comunidad Valenciana (126,26 millones de euros consignados), seguida de Andalucía (123,14 millones de euros), la Comunidad de Madrid (120,78 millones de euros), Cataluña (99,13 millones de euros), Castilla y León (66,95 millones de euros), País Vasco (51,79 millones de euros), Galicia (46,5 millones de euros), Castilla-La Mancha (40,4 millones de euros), Murcia (32,4 millones de euros) y Aragón (29,7 millones de euros).
Por el contrario, los que menos lotería tienen consignada son Melilla (365.600 euros) y Ceuta (373.200 euros), La Rioja (7,09 millones de euros), Navarra (9,5 millones de euros), Baleares (12,1 millones de euros), Cantabria (12,6 millones de euros), Extremadura (13,7 millones de euros), Asturias (28,05 millones de euros) y Canarias (29,5 millones de euros).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.