Beatriz Juez
París
Sábado, 19 de junio 2021, 20:32
Los franceses acuden hoy a las urnas en la primera vuelta de las elecciones regionales y departamentales con el temor de que la extrema derecha conquiste una o varias regiones. La segunda ronda tendrá lugar el próximo domingo. Estos comicios son vistos como un ensayo ... general antes de las presidenciales de 2022, en las que, según los sondeos, se espera que el presidente, Emmanuel Macron, vuelva a enfrentarse en la segunda vuelta a la líder de la extrema derecha, Marine Le Pen. Los dos ya fueron rivales directos en 2017.
Publicidad
Por ello, muchos políticos y analistas harán una lectura nacional de los resultados. Los Republicanos y el Partido Socialista, tradicionalmente con fuerte arraigo en las regiones, trataran de salvar los muebles en la segunda vuelta gracias a las alianzas. Los conservadores gobiernan desde 2015 en siete territorios y la izquierda en cinco.
La República en Marcha, el partido de Macron, no existía cuando se celebraron hace seis años las anteriores elecciones regionales. Hoy presenta a varios ministros y secretarios de Estado en las listas, pero según los sondeos no lograría ganar en ninguna región, pero podría ser clave a la hora de formar alianzas con otros partidos en la segunda vuelta. La oposición ha criticado que Macron haya decidido hacer un 'tour de Francia' de las regiones. Consideran que ya está en campaña para 2022.
«Si Reagrupación Nacional obtiene una región, eso cambiará la dinámica para las presidenciales de 2022», opinó Brice Teinturier, director general adjunto de Ipsos, en una entrevista en France 2. Le Pen ha tratado en los últimos años de desdemonizar su formación ante la opinión pública francesa para transformarlo en un partido de gobierno. Y, a juzgar por las encuestas, parece que lo está consiguiendo.
El voto regional también puede servir de trampolín para el Palacio del Elíseo para aquellos políticos con ambiciones presidenciales. Tres candidatos de la derecha -Xavier Bertrand, en Altos de Francia; Valérie Pécresse, en la región parisina; y Laurent Wauquiez en Auvernia-Ródano-Alpes- confían en ser reelegidos como presidentes de sus respectivas regiones, lo que aumentaría sus posibilidades de hacerse con la candidatura conservadora para las presidenciales.
Publicidad
Aunque las elecciones regionales y las departamentales se celebran el mismo día, todos los ojos estarán puestos en lo que ocurra en las regiones, con menos poder que las comunidades autónomas en España, pero con competencias en materia de transporte público, enseñanza secundaria y planificación territorial.
Uno de cada dos franceses (51%) opina que una victoria de Reagrupación Nacional en una o varias regiones no sería «un peligro para la democracia», según un sondeo Ifop publicado esta semana por 'Le Journal du Dimanche'. En la época en que su padre, Jean-Marie Le Pen, dirigía el Frente Nacional, el 80% de los franceses consideraba que era una amenaza para la democracia.
Publicidad
El ex Frente Nacional de Le Pen va en cabeza en los sondeos en la primera vuelta en seis regiones (Bretaña, Nueva Aquitania, Occitania, Provenza-Alpes-Costa Azul, Borgoña-Franco Condado y Centro Valle del Loira) y aspira a ganar la presidencia de al menos una de ellas. Donde la extrema derecha tiene más posibilidades es Provenza-Alpes-Costa Azul (PACA), en el sureste, que incluye ciudades como Niza y Marsella.
En elecciones anteriores, los partidos han tendido a aliarse y formar un «frente republicano» en la segunda vuelta para impedir que gane el candidato de la extrema derecha. Por ejemplo, en las regionales de 2015 el Frente Nacional fue individualmente el más votado en la primera vuelta (27,73% de los votos) y ganó en seis regiones, pero no logró gobernar en ninguna. Está por ver si este frente republicano sigue en pie o se desmorona en estos comicios.
Publicidad
Estas elecciones regionales previstas para marzo pasado fueron aplazadas por la pandemia. A pesar de que en Francia ya no es obligatorio llevar mascarilla al aire libre, los votantes tendrán que ponérsela para acudir a las urnas. En los colegios habrá disponible gel hidroalcohólico y se deberá mantener una distancia de 1,50 metros entre los votantes, que también estarán obligados a llevar su propio bolígrafo. Por ello, varios sondeos vaticinan una abstención récord de cerca del 60% en la primera vuelta. Generalmente, los galos se animan más a votar en la segunda.
Sólo las listas que hayan obtenido al menos el 10% de las papeletas pasarán a la fase definitiva de estos comicios, aunque se permiten fusiones entre candidaturas que hayan obtenido al menos un 5%.
Unos 48 millones de ciudadanos podrán elegir a los 1.757 miembros de asambleas de las trece regiones y cinco territorios de ultramar, así como a los 2.028 integrantes de los hemiciclos interdepartamentales.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.