Secciones
Servicios
Destacamos
Paula Rosas
París
Martes, 16 de junio 2020, 13:04
¿Guerra de territorios? ¿Ajuste de cuentas? La tranquila ciudad de Dijon se ha visto sacudida en los últimos cuatro días por escenas que hasta hora sus habitantes solo habían visto en el cine. Violentos disturbios protagonizados por decenas de hombres, encapuchados y armados ... con pistolas, barras de hierro, bates de béisbol y hachas, enfrentan desde el pasado viernes a miembros de la comunidad chechena venidos de toda Francia contra traficantes de una barriada popular de la ciudad, ante la indignación de los vecinos, que se sienten abandonados por las fuerzas del orden.
Lo que empezó siendo un suceso local ha saltado al panorama mediático nacional por la violencia de las imágenes que se han difundido a través de las redes sociales, en las que pueden verse escenas de auténtico caos, con cientos de personas enzarzados en peleas, peligrosos derrapes con coches, vehículos y mobiliario urbano ardiendo y alarmantes imágenes de hombres enmascarados posando con armas automáticas de gran calibre -no se sabe si auténticas o de imitación- y profiriendo amenazas.
Varias personas han resultado heridas -el saldo total no está claro-, alguna de ellas por arma de fuego, y la policía, que ha realizado un enorme despliegue en las últimas noches en el barrio, movilizando incluso tanquetas blindadas, ha detenido en la última noche a cuatro personas. El secretario de Estado de Interior, Laurent Nunez, se ha desplazado hoy hasta Dijon para evaluar la situación y manifestar su apoyo a los vecinos.
Sin embrago, los habitantes del barrio de Gresilles, donde han tenido lugar los enfrentamientos, denuncian que durante las primeras noches de altercados la policía apenas intervino. Crítica que, en plena campaña de elecciones municipales, ha sido rápidamente amplificada por políticos de un signo y de otro, desde el alcalde socialista de Dijon, hasta la derecha de Los Republicanos, que deploran la «impotencia» del Gobierno, o la ultraderechista Marine Le Pen, que habla de «guerra étnica» y que, fiel a su estilo de no dejar escapar una oportunidad mediática, esta tarde visitará Dijon.
Los sucesos comenzaron con la paliza que al parecer propinaron varios traficantes de Gresilles a un adolescente de 16 años de origen checheno el pasado 10 de junio. En las redes sociales, miembros de esta comunidad hicieron un llamamiento para «vengar» al joven, gravemente herido y que, a día de hoy, sigue hospitalizado. La primera incursión se produjo la noche del viernes al sábado, cuando unos 50 chechenos venidos de las cuatro esquinas de Francia atacaron algunos locales del barrio donde aseguraban que se escondían los autores de la agresión. Las escenas de disturbios se repitieron durante las siguientes noches, con un grupo aún más numeroso de miembros de esta comunidad caucásica como protagonistas de lo que la policía ha califica de «expediciones punitivas».
Anoche, los disturbios se produjeron principalmente entre jóvenes de Gresilles, que aseguraban querer defender el barrio de los chechenos, y las fuerzas del orden. Los violentos destrozaron cámaras de seguridad, dispararon al aire e incendiaron vehículos y contenedores. Un equipo de periodistas de la televisión pública France 3 fue también atacado por hombres que blandían barras de hierro, su vehículo fue apedreado y lanzado contra una barricada en llamas.
«La policía no ha hecho bien su trabajo», ha denunciado el alcalde de la ciudad, François Rebsamen, que ha criticado que ni hay fuerzas policiales suficientes para mantener el orden público, ni los servicios de inteligencia han sabido detectar la amenaza que podían suponer esos grupos de chechenos que «durante tres días han aterrorizado Dijon», ha dicho en los micrófonos de la radio RTL.
Francia no guarda registro de las minorías étnicas que viven en el país, pero la Oficina francesa de protección de refugiados y apátridas (Ofpra) estima que hay unos 15.000 refugiados rusos en Francia, entre ellos muchos chechenos que huyeron de las guerras que sacudieron el territorio en los años 90 y 2000.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.