La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría.

El Gobierno advierte a Cataluña de que el referéndum británico no es «extrapolable»

La vicepresidenta aprovecha el asunto del 'Brexit' para subrayar que "los populismos cabalgan a lomos de la crisis" y llama a trabajar por la "estabilidad"

Nuria Vega

Viernes, 24 de junio 2016, 14:13

El Gobierno trata de elevar un muro de contención para que el referéndum del Reino Unido, y las posibles consecuencias para Escocia, no aviven el debate soberanista en Cataluña. Creo que en cada Estado debemos ser muy respetuosos con nuestro marco constitucional y no extrapolar las decisiones de otro Estado, ha advertido la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, tras el Consejo de Ministros. Una hora después, desde su mitin de Teruel, Mariano Rajoy ha reforzado el mensaje descartando que se vaya a permitir jamás una consulta para decidir sobre una parte de España. Referéndums, los justos, ha sentenciado el jefe del Ejecutivo, partidario de rebajar la audacia con la prudencia.

Publicidad

Su número dos en el Ejecutivo ha instado, además, a no abrir debates derivados de una decisión (la británica) que es triste para todos y ha llamado a la responsabilidad. Los populismos -ha aprovechado, además, para deslizar- cabalgan a lomos de la crisis.

La reunión del Gobierno ha estado centrada hoy en el análisis del 'Brexit' y, pese a no salirse de este asunto, hay una fina línea que separa la posición institucional de lo que es campaña a dos días de las votaciones. El relato del candidato del PP, fundamentado en la necesidad de un Ejecutivo estable, que genere confianza y garantice la recuperación económica, se ha solapado con la respuesta gubernamental a la salida del Reino Unido de la UE.

Si Mariano Rajoy sostenía esta mañana en su declaración oficial en la Moncloa que una contingencia externa como esta hace tan sólo unos años, podría haber precipitado a España a la quiebra y presumía de su gestión económica, el ministro de Economía ha insistido, junto a la vicepresidenta, en los riesgos de no tener un Gobierno con la agenda de política económica correcta.

Es especialmente relevante generar confianza, generar credibilidad, tener un Gobierno con estabilidad, porque si no, esas vulnerabilidades que tenemos todavía en la política española nos pueden hacer lo que nadie quiere, que haya una desaceleración de la economía española y que el proceso de creación de empleo se pare y que surjan dudas e incertidumbres, ha alertado Luis de Guindos, que, en esa delgada línea separatoria, ha recordado cómo estaba España en 2011 y 2012. No queremos volver ahí ha dicho-; sin duda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad