COLPISA/AFP
Lunes, 29 de febrero 2016, 16:33
Bajo la protección de un importante dispositivo policial, las autoridades francesas han empezado el desmantelamiento de la parte sur del campamento de inmigrantes llamado la 'jungla' de Calais.
Publicidad
Dos grúas y empleados de una empresa privada contratada por el Estado francés derribaron unas veinte chabolas y tiendas de campaña vacías. Entre tanto, varios inmigrantes trataban de recuperar enseres personales o garrafas de gas para instalarse un poco más lejos en la 'jungla". Muchos de ellos observaban las operaciones a una cierta distancia del sector, controlado por la policía antimotines.
Más de 30 vehículos de la Policía y dos camiones de las unidades antidisturbios estaban desplegados en la entrada oeste del campamento. Los policías tenían oficialmente por misión garantizar la "seguridad" de los equipos sociales encargados de proponer soluciones de albergue a los inmigrantes.
Durante la operación, ha sido detenida una militante británica del movimiento altermundialista No Borders. Pero después de una mañana calma, la situación se ha tensdo al empezar la tarde. Después que se registrara un comienzo de incendio en una cabaña, inmigrantes y militantes de No Borders (150 personas, según la prefectura) lanzaron objetos contra los policías antimotines, que replicaron utilizando gases lacrimógenos.
Masificada
En la 'jungla' viven entre 3.700 y 7.000 personas. El jueves, la justicia, a la que habían recurrido inmigrantes y asociaciones, autorizó la evacuación, pero el gobierno aseguró que no recurría a la fuerza. "Entre 800 y 1000 personas" viven sobre el sector de la "jungla" que será desmantelado, pero las asociaciones estiman ese número en 3.450. El objetivo es recibirlas en albergues en Calais o en otras ciudades de Francia.
Publicidad
Hace un mes, unos 500 inmigrantes habían evacuado ya la parte del campamento aledaña a la carretera que lleva al puerto de Calais, sin intervención de la policía y sin que se registraran incidentes.
Paso a Inglaterra
Los refugiados instalados en la 'jungla', procedentes en su mayoría de Siria, Afganistán y Sudán, quieren pasar a Inglaterra y muchos tratan de hacerlo subiendo clandestinamente a los camiones que circulan entre los dos países a través de los ferris o del túnel del Canal de la Mancha.
Publicidad
La 'jungla', es el principal problema en materia de migración de este país, relativamente poco concernido por el gran flujo de refugiados que llegan a Europa en los últimos tiempos.
El anuncio de la autorización de su desmantelamiento parcial llevó a la vecina Bélgica a restablecer los controles de frontera para evitar que se instalen en su territorio migrantes procedentes de Calais.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.