Asturias, dispuesta a acoger refugiados; Taboada propone usar el viejo HUCA

Un centenar de personas ofrecen sus hogares para recibir familias

Noelia A. Erausquin

Viernes, 4 de septiembre 2015, 03:06

El Gobierno asturiano expresó ayer su «máxima disponibilidad» para acoger refugiados, una vez que la Unión Europea determine el número que deberá albergar cada país y el Ejecutivo central planifique su reparto por autonomías. El Principado, además, aprobará la próxima semana destinar fondos de la línea de ayudas de emergencia de la Agencia Asturiana de Cooperación para tratar de contribuir de forma rápida y directa a paliar esta crisis.

Publicidad

Por su parte, la vicealcaldesa de Oviedo Ana Taboada, de Somos, planteó ofrecer los edificios del antiguo HUCA en El Cristo para acoger a refugiados «en esta tierra asturiana». Aseguró Taboada que «bien pueden servir Maternidad y Silicosis» y destacó que cuentan con «cocinas equipadas, sanitarios y duchas» y que «pueden ser un lugar para sacar del horror a muchas familias que huyen de la guerra, de las bombas, de la destrucción y la muerte». La propuesta no es formal la hizo a través de su cuenta en una red social pero es una idea que, según Taboada, podría ser asumida por el Gobierno asturiano con la ayuda de organizaciones especializadas y la solidaridad de un pueblo que «no soporta seguir siendo testigo impasible de este horror».

El Ayuntamiento de Oviedo, en esta misma línea, anunció que va a habilitar una partida de ayuda a los refugiados sirios que están en territorio griego que sirva para la compra de un millar de kits de primera asistencia que disponen de una toalla, agua embotellada, barritas energéticas, ropa seca y zapatos. Así lo avanzó la concejala de Atención a las Personas e Igualdad, María Luisa Ponga.

Estas no son las únicas propuestas que se ha lanzado en Asturias en las últimas horas. La periodista Patricia Simón, que regresó hace tres semanas de Macedonia, donde estuvo cubriendo la llegada masiva de inmigrantes, ha puesto en marcha una plataforma que, en menos de 48 horas, ha crecido tanto que ya cuenta con miles de seguidores y decenas de familias que están dispuestas a alojar en su casa a los refugiados que, desesperados, intentan entrar en Europa huyendo de la barbarie en sus países. Esta periodista creó hace dos días un grupo de Facebook, la Red Asturiana de Familias de Acogida de Refugiados. En menos de 48 horas esta página logró unos 6.000 me gusta y ofrecimientos sólidos de un centenar de personas dispuestas a dejar un techo a los refugiados.

La iniciativa de Patricia Simón se ha convertido en un grito al que se han sumado ciudadanos que también ofrecen asistencia legal, comida o ayuda económica, entre otras muchas cosas. «Dan lo mejor que tienen y la mayoría no están, precisamente, en una situación muy boyante, pero tienen gran empatía y aseguran que donde ponen un plato pueden poner tres», explica Simón. Uno de los que ha querido poner su granito de arena a este proyecto es el artista Toño Velasco, que ha diseñado el logo de la campaña, el dibujo de una familia de refugiados bajo las letras SOS en rojo.

Publicidad

En una clave más política, Podemos ha registrado en la Junta General una iniciativa en la que insta al Gobierno asturiano a pedir al Ejecutivo central que actúe ante esta grave situación de emergencia. Diputados del partido asistirán esta tarde, a partir de las 19.30 horas, a la concentración en la plaza mayor de Gijón bajo el lema Por una Europa solidaria y acogedora, por los derechos de las personas refugiadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad