Borrar
El ministro de economía griego, Yanis Varoufakis, habla con la directora del FMI, Christine Lagarde.
El FMI niega un «periodo de gracia» a Grecia

El FMI niega un «periodo de gracia» a Grecia

Christine Lagarde insta al gobierno heleno a reformar su sistema de pensiones sin recortar las más bajas

COLPISA

Jueves, 18 de junio 2015, 12:03

Christine Lagarde lo tiene claro. No habrá «periodo de gracia» para Grecia. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional ha instado este jueves al gobierno heleno a reformar su sistema de pensiones sin recortar las más bajas.

El FMI ha advertido a Atenas de que su límite para pagar los 1.600 millones de euros a la institución es el 30 de junio. Ni uno más.

Lagarde ha destacado en declaraciones a la prensa que los programas en los que se involucra el FMI tienen que ser "creíbles, sumar, dar un futuro y sostenibilidad a la deuda a medio y largo plazo", al tiempo que indicó que el Fondo es "flexible" en la aplicación de los mismos. Ha subrayado que "queremos que el programa sea creíble, somos flexibles en su aplicación, y hemos demostrado esto una y otra vez, en el caso de Irlanda, en el de Portugal, en el de Letonia... El programa ha evolucionado a lo largo del tiempo, dependiendo de las circunstancias y dependiendo de la agenda política. Pero siempre tiene que ser creíble".

"Y en el caso de Grecia, creemos que las pensiones tienen que ser reformadas y todo el mundo lo sabe, las autoridades griegas también lo saben", apuntó.

El Gobierno del primer ministro Alexis Tsipras "tiene que afrontar también otras cuestiones, pero bajo nuestro punto de vista tiene que proteger las pensiones bajas", ha opinado Lagarde. Destacó que Atenas dedica más del "16 % del PIB" a pagar el sistema de pensiones, un porcentaje que representa "mucho más que la media" de los demás socios europeos.

Lagarde subrayó que los 188 países miembros del FMI esperan de la institución que establezca programas con un "nivel de credibilidad y seriedad", ya que "no es el FMI el que presta, es la comunidad internacional la que lo hace". También se refirió a los pagos que Grecia afronta para el 30 de junio, que ascienden a 1.600 millones después de aunar todas las devoluciones que debía abonar a lo largo del mes. "El 30 de junio es cuando se le deben los pagos al FMI y no hay un periodo de gracia de dos meses de retraso como he escuchado decir, desde el 1 de julio si los pagos no se han hecho", afirmó.

Preguntada por si Atenas entraría en suspensión de pagos el 1 de julio si no efectúa el desembolso, Lagarde respondió: "Podría estar en impagos con el FMI, pero espero que no sea el caso". Lagarde también indicó que el FMI "quiere seguir poder ayudar" a Grecia y dijo el programa griego se encuentra en el mismo marco que los concedidos a otros países, "porque no podemos privilegiar a un país u al otro".

Los ministros de Economía y Finanzas de la zona del euro, el Eurogrupo, se reúnen hoy en Luxemburgo con Grecia de nuevo en el centro de su atención, pese a las bajas expectativas de lograr un acuerdo este jueves que ponga fin al bloqueo que sufren las negociaciones entre Atenas y sus acreedores. Los ministros tendrán una discusión sobre el estado de la situación en presencia de Lagarde y del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, que encabezan las instituciones que junto a la Comisión Europea eran conocidas como la troika.

Merkel pide "voluntad"

"Estoy convencida de que allí donde hay voluntad, hay un camino", ha dicho la canciller alemana Ángela Merkel ante los diputados alemanes del Bundestag.

Y si "los responsables griegos tienen esta voluntad, un acuerdo sigue siendo posible", siempre y cuando Atenas aplique "de forma decidida" las reformas estructurales prometidas, agregó.

Grecia y sus acreedores - el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo -, negocian desde hace un mes el desbloqueo de una ayuda financiera vital para el país heleno al borde del 'default'.

La posición de Alemania "no ha cambiado" y sus esfuerzos "se concentran en el mantenimiento de Grecia en la Eurozona", subrayó Merkel, que en estas últimas semanas ha multiplicado sus contactos con el primer ministro griego, Alexis Tsipras. El gobierno de Tsipras se resiste a aplicar las reformas exigidas por los acreedores, ya que muchas contradicen las promesas electorales de su partido de izquierda radical, Syriza.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El FMI niega un «periodo de gracia» a Grecia