Secciones
Servicios
Destacamos
colpisa / afp
Viernes, 12 de junio 2015, 14:56
La eurozona estudia la posibilidad de un 'default' griego (suspensión de pagos) si las negociaciones entre Atenas y sus acreedores no se cierran en los próximos días lo que le impediría, sin dinero en sus arcas, saldar un vencimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) este mes, han señalado fuentes europeas.
más información
"Los acreedores y los Estados miembros decidieron comenzar a estudiar las consecuencias de un impago de Grecia", ha indicado una fuente europea. "Un 'default' (griego) está en estudio", pero no es lo mismo que un 'Grexit', término con el que se alude a una salida de Grecia de la zona euro, ha subrayado una segunda fuente. "Es para prepararse al peor de los desenlaces. Los Estados miembros querían tener una idea" llegado el caso, ha confirmado otra fuente conocedora de las discusiones. Esta eventualidad fue estudiada en una reunión preparatoria del próximo encuentro de ministros de Finanzas de la zona euro en Luxemburgo.
El Gobierno griego está bajo presión para llegar a un acuerdo antes de la reunión del Eurogrupo del próximo jueves. Sus acreedores quieren nuevas concesiones a cambio de una ayuda financiera que se mantiene en suspenso desde hace meses. "La idea es que haya un acuerdo antes del jueves. (...) Si los griegos trabajan este fin de semana y envían una propuesta el lunes, puede funcionar. Si envían una propuesta el miércoles (...) será mucho más complicado" para el Eurogrupo, ha comentado una fuente europea.
Deudas pendientes
El 30 de junio, Grecia debe pagar al FMI 1.600 millones de euros y subsisten dudas sobre su capacidad financiera para hacer frente a este vencimiento sin el tramo de su ayuda financiera de 7.200 millones de euros bloqueado desde hace meses.
"Las negociaciones se reanudarán sobre el plano técnico del acuerdo y después, sobre el político", ha aclarado hoy el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, tras el jarro de agua fría que supuso el jueves el regreso de los negociadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) a Washington. "El FMI no adelantó su partida (...) Los que se van deben regresar", ha asegurado Juncker en la radio France Culture, al tiempo que presumía de ser "de los políticos más populares en Grecia".
Un día antes, el portavoz del FMI, Gerry Rice, advirtió de que "la pelota estaba en el campo de Grecia", después constatar las "importantes diferencias" entre Grecia y sus acreedores sobre las reformas esperadas de Atenas.
Además, los socios de Grecia han insistido hoy en que corresponde al Gobierno del primer ministro Alexis Tsipras dar el próximo paso para tratar de cerrar un acuerdo, para lo que le han urgido a presentar propuestas "serias y sólidas". Por su parte, el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, ha aclarado desde La Haya que considera "inimaginable" un acuerdo sin el FMI.
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, y sus negociadores se marcharon de Bruselas tras dos días de negociaciones políticas al margen de una cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac).
En Atenas, Tsipras se dio un baño de masas tardío el jueves, en un concierto con el que se celebraba la reapertura de la radiotelevisión pública histórica, ERT, justo dos años después de que el gobierno precedente cerrara el organismo en el marco de los recortes.
Allí, el primer ministro heleno reiteró que desea un compromiso que no sea "un simple acuerdo, sino una solución duradera que garantice la cohesión social, el desarrollo y una deuda pública sostenible". Y para ello, Grecia apuesta por un pacto de último minuto en la reunión de ministros de Finanzas de la zona euro el próximo jueves en Luxemburgo.
El país difícilmente puede permitirse jugar con el reloj por mucho más tiempo si quiere que el proceso parlamentario necesario para validar un acuerdo en ciertos países de la zona euro, entre ellos la propia Grecia, pueda completarse antes del 30 de junio.
Para el ministro de Defensa, Panos Kamenos, la luz verde de los acreedores llegará "el 18 de junio o nunca". "Si no hay solución antes de final de mes, no pagaremos al FMI", ya que el país no tendrá los medios para hacerlo, advirtió el líder del partido de derecha Griegos Independientes (ANEL), socio de gobierno de Syriza. "Habrá un acuerdo, porque una suspensión de pagos no está ni en nuestro interés ni en el de los acreedores", aseguró el ministro de Estado y cercano a Tsipras, Alekos Flamburaris.
"Los prerrequisitos técnicos" de este acuerdo ya han sido establecidos, según Valdis Dombrovskis, vicepresidente de la Comisión Europea, que constató "mucho progreso" en las discusiones la semana pasada.
Pero Bruselas siente que el Ejecutivo griego da una de cal y otra de arena. "Cada vez, la realidad alentadora de los trabajos técnicos no se corresponde con las declaraciones y posturas políticas más duras", constató una fuente europea cercana a las discusiones.
Según el diario sensacionalista alemán Bild, conocido por su marcado tono antigriego, Angela Merkel se prepara activamente para una salida de Grecia de la zona euro. El periódico citaba este viernes a un alto diplomático alemán, según el cual "incluso la canciller sabe que el tiempo ya no bastará" para salvar a Grecia antes del 30 de junio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.