Borrar
Alexis Tsipras y Jean-Claude Juncker.
Grecia y los acreedores siguen sin resolver sus diferencias

Grecia y los acreedores siguen sin resolver sus diferencias

Tsipras y Juncker han vuelto a reunirse sin que hayan logrado desbloquear las negociaciones

AGENCIAS

Jueves, 11 de junio 2015, 17:57

El primer ministro heleno, Alexis Tsipras, y el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, han vuelto a reunirse este jueves para tratar de desbloquear las negociaciones sobre el rescate griego, pero el encuentro, que ha durado algo más de dos horas, ha concluido sin acuerdo.

"Seguiremos trabajando para llegar a un acuerdo", ha dicho Tsipras en una breve declaración ante la prensa al término de la reunión, que se ha celebrado tras la cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

"Estamos trabajando para resolver las diferencias que quedan, y en especial las diferencias por lo que se refiere a la cuestión fiscal y financiera. Y estamos trabajando para llegar a un acuerdo que garantice que Grecia se recupere con cohesión social y una deuda pública viable", ha agregado el primer ministro griego.

Por su parte, Juncker se ha limitado a decir que su reunión con Tsipras ha sido "importante, interesante y amigable". Durante el encuentro, el presidente de la Comisión ha trasladado al primer ministro griego los pasos que debería dar con las instituciones de la troika para lograr una "solución mutuamente aceptable a tiempo".

"Último intento"

Los dos dirigentes han acordado mantenerse "en estrecho contacto" durante los próximos días, según una portavoz del Ejecutivo comunitario. Desde la Comisión se señala que la nueva reunión entre Juncker y Tsipras era imprescindible porque las negociaciones entre Atenas y sus acreedores sobre el plan de reformas griego no marchan bien. Bruselas ve insuficiente la última contraoferta presentada por el Gobierno de Syriza y cree que no responde a lo pactado entre Juncker y Tsipras en el encuentro que mantuvieron la semana pasada. "El presidente Juncker ha hecho un último intento para facilitar un acuerdo", aseguran fuentes comunitarias.

El primer ministro griego ha aprovechado la cumbre con América Latina para reunirse también con la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, con los que se comprometió a intensificar las negociaciones con la troika sobre las reformas. "Cada día cuenta", le ha avisado Merkel. También se ha entrevistado con el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, que este jueves le ha pedido que sea "realista" porque "no hay más tiempo para regatear" ya que a su juicio debe adoptarse una decisión en el Eurogrupo del 18 de junio.

Pesimismo del FMI

Aún más pesimista se ha mostrado el Fondo Monetario Internacional (FMI) que ha asegurado que persisten "grandes diferencias" en las negociaciones, especialmente en pensiones e impuestos, por lo que ha recalcado que está "bastante lejos" un acuerdo de los acreedores internacionales con el Gobierno de Atenas.

"Existen grandes diferencias. No ha habido progresos para reducir estas diferencias en los últimos días y estamos bastante lejos de un acuerdo", ha subrayado Gerry Rice, portavoz del FMI en su rueda de prensa quincenal.

En concreto, ha remarcado que "el sistema de pensiones de Grecia es insostenible", por lo que las reformas son inevitables para garantizar la "estabilidad económica" del país. Asimismo, ha sostenido que es "crucial ampliar la base impositiva" en el país, para evitar el actual bajo nivel de recaudación fiscal.

El funcionario del Fondo, en unas declaraciones de inusual contundencia, ha agregado que "la pelota ahora se encuentra en el campo de Grecia" y ha señalado que los técnicos negociadores del organismo habían abandonado Bruselas a la espera de una propuesta por parte de Atenas. No obstante, ha insistido en que "el FMI no se levanta de la mesa de negociación, como ha dicho la directora gerente Christine Lagarde en varias ocasiones". Lagarde, ha informado Rice, viajará la próxima semana a Europa para asistir a la reunión del Eurogrupo del 18 de junio, que tendrá lugar en Luxemburgo.

Los acreedores de Grecia han exigido al nuevo Gobierno de Syriza un plan completo de reformas a cambio de desbloquear el último tramo de 7.200 millones de euros del rescate. Sin este dinero, Atenas podría suspender pagos en las próximas semanas y verse abocado a salir del euro. Los principales escollos para el acuerdo siguen siendo la reforma del IVA, la subida de las pensiones y los objetivos de superávit presupuestario.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Grecia y los acreedores siguen sin resolver sus diferencias