El primer ministro griego, Alexis Tsipras.

Grecia paga al FMI un tramo de 460 millones de euros

El 12 de mayo tendrá que abonar a este organismo otro tramo de 747 millones

EFE

Jueves, 9 de abril 2015, 10:57

Grecia ha pagado hoy al Fondo Monetario Internacional (FMI) 460 millones de euros correspondientes al tramo del préstamo que debe abonar a este organismo en abril, ha asegurado una fuente del ministerio de Finanzas.

Publicidad

Seis días para presentar el plan de reformas revisado

  • Los países de la eurozona han dado un ultimátum de seis días al nuevo Gobierno griego de Syriza para que presente un nuevo plan de reformas revisado, con medidas adicionales en sectores como el mercado laboral o las privatizaciones, como condición para desbloquear un tramo de ayuda urgente del rescate en el próximo Eurogrupo que se celebrará en Riga el 24 de abril, según informa este jueves el diario heleno Kathimerini.

  • El ultimátum se planteó el miércoles durante la reunión del grupo de trabajo del Eurogrupo, que reúne a los responsables del Tesoro de los 19 Estados miembros y que prepara los encuentros de los ministros. Los representantes de la troika (la Comisión, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional) informaron allí de que ha habido mejoras en el trabajo técnico en Atenas con las autoridades helenas, pero avisaron de que la brecha para alcanzar un acuerdo incluso ha aumentado.

El pago se hará efectivo a las 16.00 hora local (13.00 GMT), la hora de apertura de los bancos en Nueva York. El próximo tramo que Grecia tiene que abonar a este organismo es de 747 millones de euros que vencen el 12 de mayo.

El próximo mes Grecia subastará Letras del Tesoro a tres y seis meses para sustituir emisiones anteriores por valor de 1.400 millones de euros cada una. El próximo día 15 Grecia debe afrontar el pago de 500 millones de euros en salarios y pensiones y realizar una nueva emisión de Letras del Tesoro a tres meses por valor de 1.000 de euros.

El país colocó ayer 1.138 millones de euros en Letras a seis meses a un tipo de interés del 2,97%, con lo que sustituirá títulos por valor de 1.400 millones de euros, que vencen la próxima semana. Esta emisión tenía especial importancia ya que era la primera tras la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de no permitir a los cuatro bancos sistémicos griegos aumentar su exposición en Letras del Tesoro. En la anterior subasta, el pasado 4 de marzo, se colocaron también 1.137,5 millones de euros, al mismo tipo de 2,97%.

Además, la retirada de los inversores extranjeros de las subastas desde el pasado enero dificulta las operaciones de financiación de la economía helena.

Escasa liquidez

La orden del BCE que en febrero decidió dejar de aceptar los bonos helenos como garantía en sus operaciones de refinanciación ordinarias, como las subastas semanales, agravó la escasez de liquidez de las arcas estatales que desde entonces ha ido en aumento.

Publicidad

Ahora los bancos griegos pueden conseguir financiación a través del Banco de Grecia aunque al 1,55%, mucho más cara que la que ofrece actualmente el BCE al 0,05%.

Las necesidades de financiación no han sido concretadas por el Gobierno de Alexis Tsipras, que continúa las negociaciones con Bruselas para perfilar las reformas que debe aplicar y que permitan lograr un acuerdo para recibir los 7.200 millones de euros que quedan pendientes del segundo rescate.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad