Borrar
Yanis Varoufakis.
Varoufakis critica la filtración de la nueva lista de reformas presentada por Grecia

Varoufakis critica la filtración de la nueva lista de reformas presentada por Grecia

El nuevo compendio de propuestas contiene un aumento considerable en los ingresos del Estado, con varios escenarios económicos posibles

EFE

Jueves, 2 de abril 2015, 13:00

El ministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis, ha criticado que se haya filtrado a los medios la nueva lista de reformas propuesta a los acreedores, y ha subrayado que no ha sido "la parte griega" la que lo ha hecho.

"Les aseguro que no lo filtramos nosotros, quisiéramos haberlo publicado", pero los socios lo rechazaron y se acordó confidencialidad, ha asegurado Varoufakis en la sesión de preguntas del Parlamento. La lista fue filtrada anoche desde Bruselas por el diario británico Financial Times.

El nuevo compendio de propuestas contiene un aumento considerable en los ingresos del Estado respecto a la lista anterior, con varios casos económicos posibles. Mientras que en las propuestas originales se hablaba de unos ingresos adicionales este año de 3.700 millones de euros, la nueva lista los cifra entre 4.600 y 6.100 millones de euros, dependiendo de las medidas que se apliquen y del superávit primario (que excluye el pago de los intereses de la deuda) que se alcance.

La lista presentada hace una semana contenía un superávit primario para este año del 1,5% del PIB, mientras que los nuevos cálculos prevén un déficit entre el 3,1% y el 3,9% del PIB, claramente por encima del 3% pactado por el Gobierno anterior con la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo, Fondo Monetario Internacional). El acuerdo alcanzado el pasado 20 de febrero con los socios concedía a Grecia para este año apartarse de esa meta debido a las circunstancias especiales económicas.

Aumento de la recaudación fiscal

La mayoría de las propuestas son de carácter fiscal, a través de la recuperación de fondos evadidos y de deudas a Hacienda, así como de la lucha contra el contrabando de tabaco, alcohol y gasolina. Concretamente, en el caso más optimista, el Gobierno de Alexis Tsipras espera recuperar hasta 4.795 millones de euros de medidas fiscales.

Entre estas medidas figuran la lucha contra el fraude en el IVA, cambios en los tipos impositivos del IRPF, recuperación de dinero negro en el extranjero, pago de deudas a Hacienda a plazos, subida del impuesto de lujo o la introducción de un impuesto a la publicidad en televisión. Los restantes 1.316 millones de euros provendrían de iniciativas para hacer más eficiente la Administración.

El punto más controvertido en las negociaciones es, al parecer, que mantiene como 'líneas rojas' algunas promesas electorales como la reintroducción de la paga extraordinaria en las pensiones inferiores a 700 euros, lo que supondría un gasto adicional de 1.450 millones de euros, o la reintroducción paulatina del salario mínimo.

El Gobierno se compromete explícitamente a mantener en pie los proyectos de privatización en curso y a evaluarlos caso por caso, con unos ingresos totales previstos este año de 1.500 millones de euros.

El portavoz del Gobierno, Gavriil Sakelaridis, ha recalcado hoy en declaraciones a la televisión privada Mega que no sabía quien había filtrado la lista y ha dicho que se habían confeccionado distintos casos de cálculo, porque hay muchos parámetros que afectan a la evolución económica, como, por ejemplo, la rapidez con que puedan aplicarse las reformas.

Los cálculos de esta nueva lista contienen una sensible reducción del paro, concretamente del 26% alcanzado en diciembre de 2014, hasta el 23,4% de promedio en este año, y del 21,2% en 2016. Las previsiones económicas son optimistas, y tras el crecimiento del PIB del 0,8% registrado en 2014, se parte de un 1,4% para este año y del 2,9% en 2016.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Varoufakis critica la filtración de la nueva lista de reformas presentada por Grecia