Borrar
Esto fue lo que pasó en la cabina del A320

Esto fue lo que pasó en la cabina del A320

El copiloto, Andreas Lubitz, de 28 años, dejó fuera al comandante y "voluntariamente" permitió la pérdida de altitud del aparato. El oficial estuvo vivo hasta el impacto, según el relato del fiscal que investiga el caso

Aitor alonso

Jueves, 26 de marzo 2015, 15:30

La investigación en torno al accidente del Airbus A320 de Germanwings que el pasado martes acabó con la vida de 150 personas al estrellarse en los Alpes franceses ha dado un vuelco. Según ha explicado el fiscal de Marsella, Brice Robin, la principal hipótesis se centra ahora en que el accidente pudo deberse a un suicidio o un acto voluntario del copiloto, Andreas Lubitz, de 28 años. "Creemos que el copiloto quiso, voluntariamente, destruir el avión. Hay un silencio absoluto durante los últimos diez minutos hasta el impacto pero se le oye respirar. También se oyen los gritos del exterior de la cabina", ha recalcado Robin en su intervención. En este mismo sentido, el ministro de Interior alemán, Thomas de Maizière, ha informado de que, según las fuerzas de seguridad nacionales, en el copiloto del avión siniestrado el martes en los Alpes franceses no se aprecian "indicios de trasfondo terrorista".

Al parecer, el comandante, Patrick S. habría dejado al copiloto los mandos del avión para ir, "seguramente, al baño". Cuando el comandante vuelve a la cabina, "hay una acción voluntaria del copiloto de no dejarle entrar y de presionar el botón con el que el avión empieza a perder altitud". Robin ha señalado también que el copiloto es de nacionalidad alemana y que no está incluido en la lista de terroristas. En este sentido, ha dejado muy claro que "hasta el momento no hay ninguna información que avale la hipótesis de una acción terrorista". La Fiscalía espera ahora información de las autoridades alemanas acerca de Andreas Lubitz. "Desconocemos la razón del copiloto, pero parece claro que quería destruir el avión". El copiloto contaba con 630 horas de vuelo a sus espaldas.

La misma consternación refleja en sus palabras el presidente de Lufthansa, Carsten Spohr, que en rueda de prensa ha asegurado que ambos pilotos "habían pasado los tests psicológicos". Y ha ido más allá, al asegurar que la actitud del copiloto era "impecable". "Lo único que podemos hacer es especular con las razones pero es el suceso más horrible que hemos tenido en los 60 años de historia de la aerolínea. Ni en nuestras peores pesadillas imaginamos una cosa así". En este sentido, ha asegurado que el caso del copiloto "es un caso particular y aislado".

El máximo responsable de Lufthansa ha explicado también que Andreas Lubitz comenzó su formación en 2008 y que empezó como auxiliar. "Suspendió durante unos meses su formación y luego se reincorporó tras pasar de nuevo las pruebas de actitud", ha dicho.

Spohr ha dejado claro que "ningún sistema en el mundo podría evitar" el acto de copiloto. "Sean cuales fueran las medidas de seguridad que puedan tenerse en una compañía, o el rigor de los procedimientos, nada podría impedir semejante acto aislado", ha dicho.

Esto fue lo ocurrió dentro del avión

Este es el relato esquemático de lo que ocurrió en la cabina del A320 de Germanwings estrellado en los Alpes franceses, de acuerdo a lo transmitido este jueves por el fiscal del caso, Brice Robin, y que apunta a una decisión voluntaria del copiloto del aparato de estrellar el avión con 150 personas a bordo. El relato está basado en lo que se escucha en la grabación de la caja negra, que abarca media hora de vuelo. El copiloto ha sido identificado como Andreas Lubitz, de 28 años y de nacionalidad alemana.

1. Durante los primeros 20 minutos de la grabación se escuchan conversaciones normales entre el comandante y el copiloto. La conversación es correcta y cortés, dentro de los parámetros habituales, señaló el fiscal.

2. Con posterioridad, el comandante prepara el briefing del aterrizaje (lista de tareas que hay que hacer) en Düsseldorf. El copiloto da respuestas lacónicas, breves, cortas, sin diálogo.

3. Posteriormente, el comandante pide al copiloto que asuma los mandos. Se escucha el ruido de una silla que se desplaza y de la puerta que se abre y se cierra. Legítimamente se entiende que el comandante se ausenta para ir al baño.

4. Entonces queda el copiloto a los mandos y cuando queda solo manipula el botón del Flight Monitoring System para accionar el descenso del aparato. Esta actuación es obligatoriamente voluntaria.

5. Se escucha cómo el comandante aporrea la puerta para pedir al copiloto que le abra. El comandante se identifica, pero no hay respuesta. El comandante llama desde fuera y el copiloto no da respuesta.

6. Se escucha ruido de respiración humana normal en la cabina, de manera que se entiende que el copiloto está vivo y bien de salud. La respiración se sigue escuchando hasta el impacto final. No hay ninguna indicación de que el copiloto perdiera la consciencia ni nada parecido.

7. Se escucha el intento de contacto desde la torre de Marsella. No hay respuesta por parte del copiloto. La torre da el código de peligro y tampoco hay respuesta. La torre intenta comunicar hasta en tres ocasiones.

8. Se siguen escuchando golpes en la puerta.

9. Se escucha el primer golpe contra el talud, el primer impacto del avión en el suelo. Justo antes del impacto se escuchan los gritos del pasaje (el fiscal aclaró que solo se escucharon inmediatamente antes del impacto).

10. Como consecuencia del análisis de la grabación, el fiscal, que ha abierto investigación por homicidio imprudente (calificación que será revisada, ha señalado Robin), entiende que el copiloto estrelló el avión mediante una actuación voluntaria, es decir, de forma deliberada y consciente. Primero porque voluntariamente no deja entrar al comandante y después inicia un descenso de mil metros por minuto, un descenso controlado y manual. Las razones se ignoran. El copiloto, Andreas Lubitz, de 28 años, era de nacionalidad alemana. El fiscal entiende que no hay "nada que haga pensar que es un atentado terrorista. Ahora estudiaremos el entorno de esta persona", ha indicado. El entorno del copiloto está siendo investigado por la policía francesa y alemana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Esto fue lo que pasó en la cabina del A320