EFE
Miércoles, 11 de marzo 2015, 17:23
Un equipo de expertos griegos y de las instituciones internacionales han comenzado hoy en Bruselas conversaciones técnicas sobre las reformas y la situación presupuestaria de Grecia, que se celebran a puerta cerrada a fin de tener un diálogo "calmado y apolítico".
Publicidad
En este diálogo, anunciado tras la reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona del lunes, participan negociadores de la Comisión Europea (CE), del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Banco Central Europeo (BCE) y del fondo de rescate, el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). Por parte griega, las negociaciones están encabezadas por el secretario general de política fiscal, Nikos Theojarakis, y por Elena Panariti, asesora del ministro de Hacienda.
Ambas partes intentan mantener los detalles de su reunión lejos de los focos de los medios de comunicación. Las instituciones consideran que ya se ha perdido demasiado tiempo desde el acuerdo en el Eurogrupo en febrero y que ahora hay que procurar alcanzar resultados, sin discutir todo en público. "Tenemos que dejar que los expertos hagan su trabajo en calma a fin de lograr una finalización exitosa de las conversaciones", ha señalado la portavoz comunitaria Mina Andreeva.
Plazos
En lo que la CE ha denominado ya el 'Grupo de Bruselas', estas conversaciones se centran en "la necesidad de sacar adelante la especificación de la propuesta de lista de reformas contemplada por las autoridades griegas", ha explicado Andreeva. Ha añadido que el objetivo es "llegar a un acuerdo a finales de abril como muy tarde", tal como acordó el Eurogrupo con Atenas.
Desde Atenas se ha señalado que esta primera ronda de conversaciones en Bruselas se centran en hacer balance de la situación presupuestaria del país, aunque se prevé que en primer lugar se establezca el método de trabajo, entre otras cuestiones. El análisis de los datos macroeconómicos y las necesidades financieras a medio plazo está en cualquier caso estrechamente vinculado con las reformas que Grecia tendrá que acometer una vez las haya negociado con las instituciones acreedoras.
Publicidad
Hasta que no haya un acuerdo global sobre la lista de reformas griegas y su aplicación esté bien encarrilada, no habrá discusiones en el Eurogrupo sobre un posible pago en tramos de los 1.800 millones de euros que quedan en el fondo de rescate de la eurozona o de los 1.900 millones de euros que Atenas reclama al BCE procedente de los beneficios de las operaciones con bonos helenos.
Problema de liquidez
El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, advirtió ayer de que Grecia puede tener "un problema" de liquidez durante las conversaciones y también aseguró que, si el Gobierno del primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, no hace las reformas necesarias, "no habrá dinero", en declaraciones a la televisión holandesa RTL.
Publicidad
De momento los únicos datos que dicen tener los socios de Atenas sobre las necesidades reales de financiación del país son los relativos a los pagos a los acreedores y esperan que ahora se abran los libros contables.
noticias relacionadas
Grecia afronta este mes importantes pagos entre refinanciaciones de letras y devoluciones al FMI. Abril y mayo serán relativamente "tranquilos" en este frente, en junio se reanudará la presión y en julio y agosto Atenas debe devolver al BCE unos 6.500 millones de euros por los bonos mantenidos por la entidad. Según los cálculos del centro de estudios bruselense Bruegel, Grecia debe al FMI este mes 1.200 millones de euros en tres tramos y tiene que refinanciar 2.900 millones de letras que vencen.
Publicidad
El grupo de expertos en Bruselas será "apoyado" por expertos técnicos en Atenas, ha señalado la portavoz comunitaria, si bien la CE no ha querido pronunciarse sobre cuándo y cómo empezarán los técnicos en la capital griega. Por su parte, la portavoz comunitaria Annika Breidthardt, ha indicado: "Tenemos expertos en Atenas en todo momento; tenemos una representación allí".
La cuestión sobre la presencia o no de técnicos de las instituciones es delicada para Atenas. El Gobierno de Alexis Tsipras ha prometido a los griegos que la troika, como se conocía antes a las tres instituciones formadas por la CE, el FMI y el BCE, no volverá a Atenas y que esta tríada de acreedores internacionales "se ha acabado".
Publicidad
En Bruselas se ha entendido el dilema de Tsipras sobre un tema "difícil de vender a los votantes" si aparecen en la capital nuevos equipos de la antigua troika, además de que se procura no hablar demasiado de este asunto, según fuentes de la eurozona.
"Es muy importante que estas conversaciones técnicas puedan celebrarse en una atmósfera calmada y apolítica, de manera que pueda realizarse el trabajo, y por ello no vamos a difundir ningún detalle sobre el lugar, el calendario o la identidad de los expertos que participan" en el diálogo, ha insistido Andreeva.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.