Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Viernes, 27 de febrero 2015, 13:46
Ucrania se independizó de la URSS en 1991, pero su influencia siguió presente y la división entre la población también, ya que muchos rusos se mantuvieron viviendo en el país, sobre todo, en Crimea, un lugar estratégico en el se encuentra la flota rusa, que alquiló el puerto de Sebastopol hasta 2042. De hecho, esta zona es el mayor punto de fricción entre los países de la OTAN y Rusia desde el final de la Guerra Fría.
Sin embargo, este conflicto en concreto se remonta a noviembre de 2013, cuando el Gobierno se negó a firmar un acuerdo de asociación con la Unión Europea, lo hizo a cambio de fortalecer sus lazos con Rusia. Pese a esto, una gran parte de la población deseaba alejarse de la influencia rusa y acercarse más a la europea, por lo que se iniciaron las protestas. El epicentro se situó en la Plaza de la Independenciade Kiev, 'maidan', donde los manifestantes comenzaron a acampar en diciembre. La oposición pacífica al Gobierno dio paso a violentos enfrentamientos que consiguieron hacer huir al presidente, Viktor Yanukovich.
Ante este panorama, la población mayoritaria de Crimea, que se siente rusa, pidió ayuda al presidente de este país, Vladímir Putin y este envió a sus tropas que tomaron el control de las principales ciudades de la península. Había comenzado la intervención militar rusa en Ucrania. El 16 de marzo, Crimea celebró un referéndum de adhesión a Rusia en el que ganó el sí por un 96%.
La comunidad internacional no se quedó parada. La Unión Europea, interesada en el pacto de asociación con Ucrania, denunció la intervención rusa, así como Estados Unidos. El propio presidente Obama advirtió a Putin de que su actitud tendría "costes". Pese a estas presiones, las milicias prorrusas se han seguido enfrentando con los grupos que defienden al nuevo gobierno de Kiev.
Uno de los puntos álgidos de esta lucha tuvo lugar el 17 de junio cuando se estrelló un avión comercial de Malaysia Airlines en suelo ucraniano, un accidente en el que fallecieron 298 pasajeros. Todo indica que fue derribado por un misil lanzado por separatistas prorusos.
A pesar de que se ha llegado a un acuerdo de alto al fuego, el conflicto se ha cobrado ya unos 6,000 muertos, según datos de la ONU, y las luchas se mantienen. Serguéi Galushko, portavoz del Ministerio de Defensa, ya ha advertido de que las fuerzas ucranianas mantienen suficientes efectivos en primera línea del frente para defender sus posiciones en caso de que las milicias separatistas prorrusas incumplan el acuerdo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.