Secciones
Servicios
Destacamos
EFe
Martes, 24 de febrero 2015, 02:28
Los ministros de Finanzas y de Economía de la zona del euro han dado hoy su visto bueno a la lista de reformas entregada por el Gobierno griego, lo que permite prorrogar definitivamente cuatro meses la asistencia financiera al país, han informado fuentes europeas.
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha considerado que la lista de medidas de Grecia "cubren un amplio campo de áreas de reformas" y que son "suficientemente completas".
En una carta dirigida al presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, Draghi ha dicho que el documento de la lista de medidas es "un punto de partida válido para una conclusión exitosa de la revisión".
El presidente del BCE ha urgido "de nuevo a las autoridades griegas a actuar rápidamente para establecer la cultura de pago y abstenerse de cualquier acción unilateral al contrario".
El Gobierno griego se ha comprometido a modernizar el sistema fiscal y la administración pública, a reformar la seguridad social, a luchar contra la corrupción y a no revertir ninguna privatización que ya se haya materializado. "Sin embargo, como esperábamos, las autoridades no pudieron elaborar propuestas y compromisos concretos que puedan ser valorados por las instituciones respecto a crecimiento, finanzas públicas y estabilidad financiera", ha apostillado Draghi. "Dado el limitado tiempo disponible, esto es comprensible", según el presidente del BCE.
"Asumo que está claro que la base para concluir la revisión actual y también para acuerdos futuros, serán los compromisos existentes en el actual Memorando de Entendimiento y el Memorando de Políticas Financieras y Económicas", continúa Draghi en la carta. "En este contexto, tomamos nota de que los compromisos descritos por las autoridades difieren de los compromisos del programa existente en un número de áreas", según el presidente del BCE.
"En estos casos, tendremos que valorar durante la revisión si las medidas que no son aceptadas por las autoridades son sustituidas por medidas de igual o mejor calidad en términos de lograr los objetivos del programa", ha añadido Draghi.
El Eurogrupo, que ha celebrado una conferencia telefónica de apenas una hora de duración, ha servido para que los socios de Grecia en la eurozona recibieran información de las tres instituciones anteriormente conocidas como la troika (la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional) sobre su evaluación de la lista de reformas.
Estas instituciones indicaron a los ministros que "consideran la lista de medidas suficientemente completa para ser un punto de partida válido para una finalización satisfactoria de la revisión", ha explicado el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, en un breve comunicado de solamente tres párrafos.
noticias relacionadas
Esa revisión, que está pendiente desde hace meses, permitirá desbloquear el desembolso del último tramo de 1.800 millones de euros pendientes del rescate y hará posible la transferencia de 1.900 millones de euros que Grecia reclama al Banco Central Europeo (BCE) procedentes del rendimiento de los bonos griegos.
Próximos pasos
Los ministros recalcan en esta declaración conjunta que se trata de una "primera" lista de medidas de reformas, basada en el acuerdo actual del rescate, que iba a expirar este domingo a la medianoche, y que este documento de seis páginas "será detallado más y después acordado con las instituciones como muy tarde hasta finales de abril". "Instamos a las autoridades griegas a desarrollar y ampliar la lista de medidas de reformas, basada en el actual programa, en estrecha coordinación con las instituciones, a fin de permitir una finalización acelerada y exitosa de la revisión", señala además el Eurogrupo.
En consecuencia, los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona han acordado "proceder con los procedimientos nacionales, con vistas a alcanzar una decisión final sobre la prórroga de hasta cuatro meses del Acuerdo Marco para el Mecanismo de Asistencia Financiera", el nombre jurídico del documento suscrito por Grecia con el fondo de rescate de la eurozona. Varios parlamentos de la eurozona, entre ellos Alemania y Holanda, deben dar su visto bueno a la prórroga de la asistencia financiera a Grecia.
Satisfacción del Ejecutivo de Tsipras
El Gobierno griego se ha mostrado satisfecho por el acuerdo logrado con el Eurogrupo, ya que ha asegurado que no implica medidas que lleven a la recesión, si bien ha reconocido que tampoco podrá acometer iniciativas que impulsen el crecimiento.
Fuentes del Ministerio de Finanzas heleno han afirmado que el acuerdo conlleva algunos beneficios, como ganar tiempo durante al menos algunas semanas. Estas fuentes consideran que ha sido un "paso en la dirección correcta" y han añadido que, a partir de mañana, empieza una negociación que acabará a finales de abril y que tiene que desembocar en el debate sobre la reducción de la deuda.
Las mismas fuentes han manifestado que, durante este periodo de cuatro meses, los representantes de la 'troika' "no vendrán a Atenas". Han destacado que el Gobierno logró incluir en la lista de reformas medidas abocadas a restaurar los convenios colectivos y la ley para evitar los desahucios, las cuales no se habrían podido introducir en negociaciones anteriores.
En opinión de las fuentes, para que Grecia pueda participar en los mercados es necesaria una renegociación de la deuda pública y del superávit primario (antes del pago de los intereses de la deuda) y un amplio programa de inversión por medio del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Han admitido que, a partir de ahora, se dejarán asesorar por la Unión Europea en materias como las deudas morosas, por lo que intentarán tramitar conjuntamente una ley que resuelva este problema. En cuanto al ENFIA, el impuesto sobre los bienes inmuebles que no se menciona en la lista de reformas, las fuentes del Ministerio de Finanzas han asegurado que el texto les permite una "amplia libertad" para derogarlo, como defendían en su programa de Gobierno. Además, han negado la posibilidad de pedir una extensión de la financiación por parte del FMI una vez terminado el programa de rescate, ya que, según han señalado, Grecia pertenece a la eurozona y debe colaborar con sus instituciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.