Amedy Coulibaly, el terrorista que visitó el Elíseo

El hombre que se atrincheró ayer en el comercio judío acudió a una recepción en 2009 a jóvenes con contrato temporal

n. aurrecoechea

Sábado, 10 de enero 2015, 04:00

Amedy Coulibaly había nacido hace 32 años en Juvisy-sur-Orge, una población situada a 18 kilómetros al sureste de París y a siete kilómetros del aeropuerto de Orly. Era el único chico de una familia numerosa de origen africano, tenía nueve hermanas. Y de pequeño, según recuerdan quienes le conocieron entonces, era un niño feliz y muy buen estudiante. Su historia se torció a los 17 años y le ha convertido en uno de los hombres más odiados de Francia.

Publicidad

Coulibaly fue abatido ayer por la Policía mientras mantenía varios rehenes en un supermercado judío de París, al que había entrado en su huida tras matar el día anterior en Montrouge a la agente municipal Clarissa Jean-Philippe, según la identificación realizada por las fuerzas de seguridad. Coulibaly intentaba canjear a sus secuestrados por los hermanos Kouachi, cercados por las fuerzas de seguridad y muertos también ayer en la operación conjunta antiterrorista.

Entre esa infancia feliz y el acto terrorista con el que acabó su vida median varias condenas por robo agravado a partir de 2001 y una por tráfico de droga por la que entra en la cárcel de Fleury-Mérogis en 2006. Allí coincide con Chérif Kouachi y allí se convierte al islamismo radical de la mano de Yamel Beghal, preso por proyectar un atentado contra la Embajada de Estados Unidos en París. Beghal adopta a los dos jóvenes bajo su tutela espiritual.

Año y medio después, Coulibaly sale de la cárcel y vuelve al barrio de Grigny, a cuatro kilómetros de su casa natal. Pero en junio de 2010 es detenido de nuevo, esta vez por los servicios antiterroristas, por participar en el plan de fuga de Smain Ait Alí Belkacem, condenado por el atentado en el metro de París de 1995. En la misma operación es detenido el benjamín de los Kouachi. Cuando la policía registra la vivienda de Coulibaly, encuentra munición para Kalashnikov.

En la operación es interrogada una joven de 22 años. Es Haya Boumeddiene, la misma mujer que acompañaba a Amedy hace dos días en el tiroteo de Montrouge y que ahora se encuentra en busca y captura. La Policía los considera pareja sentimental desde 2010, cuando durante el interrogatorio Haya les habla de la relación de ambos con Beghal, al que visitaban con frecuencia, y menciona cómo en una de estas ocasiones «practicaron tiro con ballesta». Boumeddiene es la persona que va a recoger a Coulibaly cuando sale libre en la primavera del año pasado. Desde entonces, al parecer, han vivido en un piso de Fontenay-aux-Roses, cerca de Montrouge.

Publicidad

Un curioso reportaje se difundió ayer al conocerse la identidad del terrorista. Se trata de una entrevista que le hizo el diario Le Parisien a un Amedy Coulibaly de 27 años en julio de 2009. Él y otros nueve jóvenes con contratos temporales en empresas que fomentaban el empleo juvenil (Amedy trabajaba en la fábrica que Coca-Cola tiene en Grigny) iban a ser recibidos por el entonces presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, en el Elíseo.

Autógrafos y fotos

A preguntas del periodista, Coulibaly reconocía lo contento que estaba: «No sé qué le voy a decir (al presidente). Comenzaré por un buenos días». Y confesaba: «Al menos, si pudiera ayudarme a conseguir un contrato...». Además, la numerosa familia de Amedy le había encargado «conseguir autógrafos y fotos». Menos de un año después de publicarse esta entrevista Coulibaly, que ya entonces mantenía contacto con Kouachi y Beghdal, era detenido en relación con los planes para la fuga de Belkacem.

Publicidad

Al final del reportaje, Coulibaly admite que «Sarkozy no es muy popular entre los jóvenes, pero no es nada personal, eso es algo común con todos los políticos. Pero encontrarme con él en persona, será impresionante. Nos guste o no, es el presidente». Sarkozy volvía hace dos días al palacio del Elíseo, por primera vez desde su derrota en las presidenciales de 2012, para ofrecer todo el apoyo de su partido al presidente François Hollande tras el atentado contra la revista Charlie Hebdo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad