Borrar
Varias mujeres y niños cruzan la frontera entre Ucrania y Polonia en la jornada de ayer. E. P.
Siete niños ucranianos viajan ya con sus madres de camino a Asturias

Siete niños ucranianos viajan ya con sus madres de camino a Asturias

La asociación Expoacción se prepara para la inminente llegada de los pequeños, que proceden de Chernobil, Donestk y Kiev

JOSÉ L. GONZÁLEZ

GIJÓN.

Lunes, 28 de febrero 2022, 01:24

Siete niños ucranianos viajan ya con parte de sus familias de camino a Asturias. Así lo afirmó ayer el presidente de la asociación Expoacción, una entidad que lleva años organizando estancias en Asturias de niños de este país dentro del programa Vacaciones en Paz y que está volcada con la ayuda a los pequeños damnificados por la guerra en Ucrania. «Hay varios niños que han conseguido pasar la frontera y que están de camino a Asturias», afirmó Jorge González.

La previsión que manejan en la entidad pasa por que los pequeños lleguen a lo largo de la jornada de hoy o de la de mañana. Todos están en ruta por carretera, procedentes de Chernobil, Donestk y Kiev.

El gran problema que se está encontrando la entidad para conseguir traer a los niños a Asturias es la de lograr que pasen la frontera. A las dificultades para llegar al límite de un país en guerra se suman las trabas burocráticas de cruzar a otro Estado. En el caso de los siete niños que están de camino a Asturias, todos vienen acompañados por uno de sus progenitores, lo que facilitó la salida del país. «Hay un coche en el que vienen tres menores con su mamá. En otros tres coches viajan un menor y una madre en cada uno, y el último niño viene con su padre», explicó Jorge González. Seis de los menores consiguieron salir junto a sus madres por la frontera con Polonia, mientras que el séptimo, que viene con su padre, lo ha hecho por la de Rumanía.

Plazas

La disposición de Expoacción para acoger a los menores es total. La entidad está en contacto con un gran número de familias de todo el territorio asturiano que se han ofrecido a dar cobijo a los pequeños. De hecho, de los 100 menores que contaban el viernes poder acoger, ya han pasado a 200, gracias a la solidaridad de múltiples familias que se han puesto en contacto con ellos. El propio Jorge González se va a hacer cargo de uno de los menores, mientras se trabaja con las familias voluntarias en buscar cobijo para los otros seis.

La situación es muy diferente a la que experimentan cuando se trata de los programas de Vacaciones en Paz. En dichos periodos, los niños se alojan solos en casa de las familias de acogida, pero en este caso lo harán acompañados de uno de sus progenitores. «Los siete niños que vienen ya conocen Asturias, han estado aquí en otras ocasiones», explicó Jorge González.

La situación legal de los menores no es la misma que cuando vinieron a los programas de verano. Ahora serán solicitantes de asilo, lo que implica poner en marcha una serie de trámites legales. Expoacción tiene entre sus voluntarios a dos policías, que se encargarán de echar una mano con las peticiones de asilo. «Una vez que consigan la tarjeta de petición de asilo, podrán inscribirse en el colegio y acceder a la Seguridad Social. Otros años tramitábamos con el Principado una acogida temporal, esto ya es una petición de asilo», señaló Jorge González.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Siete niños ucranianos viajan ya con sus madres de camino a Asturias