El primer ministro holandés, Mark Rutte, en bicicleta, tras haber depositado su voto este miércoles en un colegio de La Haya. EFE

Países Bajos da a Rutte un cuarto mandato para encauzar la pandemia

El primer ministro recaba el apoyo popular en unas cruciales elecciones que han durado tres días y en las que ha sido decisivo el deseo de estabilidad

ivia ugalde

Miércoles, 17 de marzo 2021, 22:57

Después de permanecer tres días con los colegios abiertos para facilitar el voto en plena pandemia, Países Bajos completó este miércoles con éxito unas elecciones cruciales. La cita, seguida con especial atención en la UE por ser uno de los principales test para medir la ... respuesta de un gobierno a la crisis sanitaria, se saldó con un nuevo tanto a favor del primer ministro, Mark Rutte. El político liberal, se perfilaba anoche como el gran vencedor. Los sondeos a pie de urna le otorgaban 35 escaños de los 150 de la Cámara de Diputados, mientras que el partido de centroizquierda D66, que integra la coalición gubernamental, alcanzaría 27, seguido de los 17 escaños del PVV del diputado antiislamista Geert Wilders, excluido de negociaciones.

Publicidad

El triunfo de Rutte, que se daba por hecho desde hace días, le permitirá hacerse con un cuarto mandato. El jefe de Gobierno holandés es ya el tercer dirigente europeo que lleva más tiempo en el poder, tras la canciller alemana, Angela Merkel, y el primer ministro húngaro, Viktor Orban. Sin embargo, esta vez, los expertos señalan que ha pesado más para su victoria el deseo de estabilidad en un país donde el coronavirus ha copado el protagonismo y ha desviado la atención de asuntos como la inmigración, que dominaron la anterior cita electoral. «Se beneficia no solo de ser primer ministro sino que tiene la ventaja 'corona', ya que fue el portavoz durante la pandemia», precisó André Krouwel, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Ámsterdam.

LA CLAVE:

  • El precedente de 2017. El mandatario deberáelegir socios de gobiernoen lo que se prevén unaslargas negociaciones

Los medios locales informaban este miércoles de que, a pesar de las restricciones, los comicios registraron un alto nivel de participación, del 74%, un punto más que en 2017. En total, eran trece los millones de personas que estaban llamados a votar en un panorama político fragmentado, conformado por 37 formaciones, una cifra récord en décadas.

«Estoy orgulloso de lo que hemos conseguido en los últimos 10 años en Holanda», se felicitó Rutte, para quien la cuestión principal de estas elecciones era «quién puede dirigir mejor este país a través de la crisis del coronavirus y luego darle un nuevo comienzo a partir del verano (boreal)». Aun así, las restricciones impuestas, en particular el toque de queda, han causado un profundo descontento que quedó patente el domingo en protestas que se saldaron con 20 detenidos en La Haya y otros tres en Ámsterdam.

Posibles socios

Con el triunfo del Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD) de Rutte, la incógnita reside en qué formaciones integrarán la nueva coalición de gobierno. El D66 y el conservador Llamamiento Democristiano (CDA), ambos miembros de la actual alianza, son favoritos para una reedición, si bien también despuntarían como opción los ecologistas GroenLinks. Sea como sea, se prevé que las negociaciones se prolonguen en el tiempo, como ya ocurrió en 2017, que duraron siete meses.

Publicidad

Wilders, que hasta ahora era la segunda fuerza en el Parlamento, pasaría a ser la tercera si se confirman los resultados. Su campaña estuvo centrada en denunciar que el Ejecutivo holandés «estaba muy mal preparado» para afrontar la pandemia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad