Borrar
Osama Bin Laden permaneció casi diez años desaparecido y fue finalmente hallado y abatido en Pakistán AFP
Diez años de la muerte de Bin Laden: así fue el fin del terrorista más buscado

Diez años de la muerte de Bin Laden: así fue el fin del terrorista más buscado

Cuando Estados Unidos puso en marcha la operación carecía de la certeza de la presencia del líder talibán aunque albergaba fuertes sospechas

el comercio

Oviedo

Miércoles, 2 de junio 2021, 16:18

2 de mayo de 2011. 00.30 horas. Afganístán. Hora local. Cuatro helicópteros las fuerzas especiales estadounidenses parten de Jalalabad en dirección a Pakistán. Arranca la 'Operación Gerónimo' que pondrá fin a la vida del terrorista más buscado durante años. Osama Bien Laden.

Hoy se cumple justo una década de la muerte del ideólogo del atentado más letal en la historia de los Estados Unidos, ocurrido el 11 de setiembre de 2001 y en el que perdieron la vida 2.996 personas en cuatro ataques que incluyeron el impacto de dos aviones contra las Torres Gemelas.

Barack Obama lo anunció al mundo: «Estados Unidos ha matado a Osama Bin Laden». El país llevaba una década tras el rastro del líder talibán. Incluso cuando desplegó la operación, las fuerzas armadas carecían de la certeza de que el prófugo estuviera escondido en el complejo de Abbotabad, donde fue finalmente hallado y abatido en una operación que se prolongó veinte minutos.

Una llamada telefónica intercerptada en agosto del año anterior había puesto sobre alerta a los servicios de inteligencia. En ella participaba Abu Ahmed al Kuwaiti, hombre de confianza del líder talibán. Su seguimiento permitió dar con un lugar dotado de un enorme despliegue de seguridad que podría ser la morada del hombre más buscado.

Un disparo al ojo y otro al pecho

El plan, que se desarrolló de espaldas a Pakistan ante el temor a las filtraciones, no salió según lo esperado. Los miembros de los Navy Seal debían deslizarse con cuerdas hasta el techo del edificio desde el helicóptero para contar con el factor sorpresa en su ataque pero un aterrizaje forzoso frustró las intenciones iniciales y obligó a improvisar accediendo por tierra.

Les recibió el fuego enemigo. El que disparaba era Abu Ahmed al Kuwaiti, que fue matado a tiros, al igual que otras tres personas. De este modo, los militares consiguieron acceder al edificio.

Allí acabaron también con la vida del hermano de Al Kuwaiti y de uno de los hijos del líder de Bin Laden, Khalid bin Laden. A él le encontraron en la parte superior de la vivienda, fusil de asalto y pistola en mano. Un tiro en el ojo y otro en el pecho pusieron fin a su existencia.

Con vida salieron tres mujeres y nueve niños que también se encontraban en la casa., en la que se incautaron 100 memorias USB, DVDs, 10 discos duros, cinco ordenadores y documentos.

El cuerpo de Bin Laden no fue enterrado. Su cuerpo se tiró al mar desde la cubierta de un portaaviones, cargado de peso para que no regresara a la superficie. Antes, los 'seals' fotografiaron el cadaver. Estados Unidos subrayó que recibió un entierro conforme a los «preceptos y la práctica islámicos»

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Diez años de la muerte de Bin Laden: así fue el fin del terrorista más buscado