Destrucción causada por un atentado en Homs.

El Gobierno sirio acepta el alto el fuego

El cese de las operaciones de combate debería comenzar a partir de la medianoche del 27 de febrero, según han pactado EE UU y Rusia

COLPISA / AFP

Martes, 23 de febrero 2016, 11:19

El Gobierno sirio ha aceptado la propuesta de Estados Unidos y Rusia de un alto el fuego, aunque continuará combatiendo a los "grupos terroristas" excluidos del acuerdo como el Estado Islámico, un anuncio que ha sido recibido con escepticismo por los rebeldes.

Publicidad

La tregua, que entrará en vigor el sábado a las 00.00 de Damasco (22.00 GMT del viernes), excluye al grupo Estado Islámico (EI) y al Frente al Nusra, brazo sirio de Al-Qaida, que controlan gran parte del territorio sirio.

"La República Árabe siria anuncia que acepta el cese de las hostilidades", ha indicado el ministerio sirio de Exteriores en un comunicado enviado a la AFP. No obstante, indica que continuará con las "operaciones militares para luchar contra el terrorismo de Daesh (acrónimo en árabe del Estado Islámico), el Frente Al Nusra y los otros grupos terroristas asociados, conforme al anuncio ruso-estadounidense". "Para garantizar el éxito de este alto el fuego, el Gobierno sirio está dispuesto a coordinarse con Rusia para determinar cuáles son las regiones y grupos armados incluidos en esta tregua", añade el ministerio.

Desde el comienzo en 2011 de la guerra en Siria, que ha dejado más de 260.000 muertos, el Gobierno no hace ninguna distinción entre los activistas, rebeldes y yihadistas, y los considera a todos "terroristas".

El principal grupo opositor lo acepta con condiciones

El principal grupo de la oposición siria, el Alto Comité de Negociaciones (HCN), anunció el lunes que acepta el cese de hostilidades a condición de que se respete la resolución 2.254 de la ONU, adoptada en diciembre, que incluye la entrega de ayuda humanitaria y el acceso a las zonas asediadas.

Publicidad

El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró el lunes que su país, aliado militar del Gobierno sirio, "hará lo necesario" para que Damasco respete el cese de los combates y dijo que espera que Estados Unidos "haga lo mismo" con los grupos rebeldes.

"Si bien la propuesta fue recibida con escepticismo, hay una coordinación más estrecha entre Rusia y Estados Unidos, que parecen estar dispuestos a ser garantes de esta tregua y a influenciar a sus respectivos aliados", ha explicado Karim Bitar, investigador del Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas (IRIS).

Publicidad

Escepticismo sobre el terreno

Pero, sobre el terreno, rebeldes y civiles han expresado sus dudas sobre la aplicación de este acuerdo. "Es una pérdida de tiempo, este acuerdo es difícilmente aplicable", ha señalado Abou Ibrahim, jefe de una facción rebelde. "¿Quién puede garantizar que el régimen cesará sus bombardeos (contra los rebeldes)?", se ha preguntado.

Para algunos activistas, el mayor obstáculo es la exclusión del Frente al Nusra, aliado de grupos rebeldes en varias regiones de Siria. "Este acuerdo es una farsa", ha estimado el activista Zein el-Basha, oriundo de Damasco, en su página Facebook. "Las milicias aliadas del régimen (...) estarán exentas de cualquier acto hostil pero tienen el derecho de atacar las zonas controladas por Al Nusra y el Estado Islámico", explica. "Al Nusra es un elemento esencial de la oposición (armada). Ésta no aceptará que Al Nusra sea bombardeada, y si acepta perderá una fuerza importante en el terreno", afirma Rama, una farmacéutica de Damasco.

Publicidad

El acuerdo se alcanzó en momentos en que la rebelión ha perdido fuerza tras una importante ofensiva del Ejército sirio, con apoyo de la aviación rusa, en la provincia de Alepo. Unas horas después de que se anunciara el acuerdo de alto el fuego entre Rusia y Estados Unidos, el presidente sirio, Bachar el-Asad, anunció que se celebrarán elecciones parlamentarias el 13 de abril. Las últimas elecciones legislativas en Siria tuvieron lugar en mayo de 2012. El-Asad "quiere mostrar que sigue al mando de la agenda del país", ha considerado Bitar.

El acuerdo de alto el fuego es una "señal de esperanza para la población siria", ha estimado el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. "Contribuye a crear un ambiente propicio para retomar las negociaciones políticas sobre Siria", interrumpidas en Ginebra a comienzos de febrero, ha indicado Ban.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad