Borrar
El mediador de la ONU para Siria, Staffan de Mistura.
Las conversaciones de paz sobre Siria comenzarán el 29 de enero

Las conversaciones de paz sobre Siria comenzarán el 29 de enero

El proceso se iniciará con cuatro días de retraso con respecto a la fecha inicialmente prevista

COLPISA / AFP

Lunes, 25 de enero 2016, 17:04

Las conversaciones de paz sobre Siria entre la oposición y el Gobierno de Damasco comenzará el viernes en Ginebra, ha anunciado el emisario especial de la ONU, que ha señalado que los diálogos se extenderán durante seis meses.

"Las invitaciones serán enviadas mañana martes, y las conversaciones comenzarán el 29 de enero", ha declarado a la prensa Staffan de Mistura, que ha explicado que el retraso de cuatro dias se debe a diferencias sobre la composición de las delegaciones.

El mediador de la ONU enfrenta desde hace varias semanas la presión del secretario de Estado, John Kerry, y de su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, para iniciar las discusiones lo antes posible. Según la hoja de ruta marcada en diciembre por el Consejo de Seguridad de la ONU, los representantes de ambos bandos analizarán un cese el fuego, la conformación de un Gobierno de transición en los próximos seis meses y la celebración de elecciones en 18 meses más.

"No va a haber ceremonia de apertura", ha indicado De Mistura. Los participantes van a discutir primero el "cese el fuego y el tema de la ayuda humanitaria", ha explicado el delegado de la ONU para Siria, que ha recordado que cada día perdido es un día perdido para el cese el fuego y la llegada de ayuda humanitaria.

Delegaciones

Kerry ha declarado que en las últimas horas multiplicó las consultas con sus homólogos de Francia, Turquía, Rusia y Arabia Saudí, y con De Mistura, para "estar seguro que todo el mundo está en la misma página".

Varios grupos de oposición sirios, conformaron desde el exilio en Riad una coalición amplia para que los represente en las negociaciones, pero la delegación excluye el principal partido kurdo y a otras formaciones.

De Mistura no ha aportado detalles sobre las personas que serán invitadas a Ginebra. "Las consignas del Consejo de Seguridad de la ONU" sobre estas conversaciones es incluir al mayor número de personas, ha explicado el diplomático, que ha especificado que deseaba que hubiera más mujeres y representantes de la sociedad civil. "No hay 'precondiciones' para venir a Ginebra" ha afirmado el diplomático.

Escollos

El delegado kurdo Fuad Aliko ha dicho desde Riad que los representantes de la oposición se reunirán el martes para decidir si participan o no en las conversaciones de Ginebra, en un momento en el cual hay varios desacuerdos que aplazan el inicio de las conversaciones.

El principal escollo es la exigencia de la oposición para que se aplique el protocolo de Ginebra, que estipula la conformación de un "órgano gubernamental de transición" para suceder al régimen de Bachar el-Asad. Los rebeldes consideran que no es negociable la salida de El-Asad y también subsisten desacuerdos entre ellos sobre quién debe ser su representante.

La coalición que agrupa a los opositores ha nombrado a Mohamed Alush, del grupo armado Jaish al Islam (Ejército del Islam, en árabe) como jefe negociador. La elección ha sido cuestionada en el seno de la oposición pero también ha sido criticada por otros actores involucrados en el conflicto, como Rusia.

Los esfuerzos para encontrar una solución negociada al conflicto en Siria se producen en un momento en que el director de Europol, Rob Wainwright, ha advertido de que el Estado Islámico ha desarrollado nuevas capacidades de combate para llevar a cabo una campaña de ataques a gran escala con un foco particular en Europa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Las conversaciones de paz sobre Siria comenzarán el 29 de enero