La tensión entre palestinos y la policía israelí es evidente.

Enfrentamientos en la Explanada de las Mezquitas entre palestinos y policías israelíes

Los disturbios han comenzado a pocas horas de la celebración del año nuevo judío, el número 5776 según el calendario hebreo

colpisa / AFp

Domingo, 13 de septiembre 2015, 08:25

El domingo por la mañana han estallado enfrentamientos en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén entre la policía israelí y palestinos, a unas horas de la celebración del Año Nuevo judío.

Publicidad

Según testigos musulmanes, policías israelíes han entrado a la mezquita Al Aqsa, tercer lugar sagrado para el islam, y han provocado destrozos. Sin embargo, una portavoz de la Policía, Luba Samri, ha desmentido esta información y ha afirmado que las fuerzas del orden simplemente han cerrado la puerta de acceso. La tensión ha aumentado en los alrededores de la Explanada de las Mezquitas después de que el ministro israelí de Defensa, Moshe Yaalon, declarara el miércoles "ilegal" al movimiento de los 'Murabitun', un grupo musulmán que afirma defender la Explanada.

De acuerdo a un comunicado de la Policía, jóvenes manifestantes se atrincheraron la noche del sábado en la mezquita Al Aqsa, con el objetivo de "alterar" las visitas de los judíos, previo al inicio de las celebraciones el domingo por la noche del Nuevo Año judío, que se festeja el lunes y martes. "Manifestantes enmascarados que se encontraban en la mezquita lanzaron piedras y petardos a la policía. También se encontraron en la entrada de la mezquita tubos que podían llevar explosivos caseros", ha añadido la Policía. Según un testigo musulmán, los policías entraron a la mezquita y "quemaron parcialmente alfombras de oración".

Los enfrentamientos han continuado por la mañana en el exterior de la Explanada, donde las fuerzas del orden han utilizado granadas de gas lacrimógeno y aturdidoras contra los manifestantes. La Explanada de las Mezquitas, donde se encuentra la mezquita Al Aqsa, está regida por un statu quo heredado del conflicto de 1967: si bien judíos y musulmanes pueden ir a este lugar sagrado, los judíos no pueden rezar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad