Mohammad Javad Zarif.

Irán descarta un acuerdo nuclear inminente

Esta medianoche vence el cuarto plazo acordado como fecha límite por Teherán y las potencias del Grupo 5+1, coordinados por la Unión Europea

agencias

Lunes, 13 de julio 2015, 12:54

El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohammad Javad Zarif, ha descartado hoy que esta noche vayan a terminar las negociaciones nucleares entre Irán y el Grupo 5+1, que previsiblemente superarán el plazo límite establecido por los negociadores para esta medianoche.

Publicidad

Según la agencia oficial de noticias iraní IRNA, Zarif ha hecho un gesto típico persa que significa 'no' cuando varios periodistas de su país le han consultado sobre si hoy se vería el final del largo proceso negociador entre Irán y el G 5+1, formado por China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia más Alemania, sobre el programa atómico iraní.

La televisión iraní informa además de que los líderes negociadores mantendrán reuniones durante toda la noche para intentar llegar a un acuerdo. En caso de que efectivamente se logre un acuerdo, durante la mañana de este martes se hará público un comunicado conjunto con el resultado de las negociaciones.

A la medianoche de hoy lunes vence el cuarto plazo acordado como fecha límite por Irán y las potencias del Grupo 5+1, coordinados por la Unión Europea. Durante las últimas horas, filtraciones a la prensa de diferentes delegaciones indicaban que se había alcanzado un entendimiento sobre la práctica totalidad de los asuntos técnicos del eventual tratado.

El objetivo final de un acuerdo duradero con Irán es limitar sus capacidad atómica y asegurar que la República Islámica no pueda fabricar una bomba nuclear. A cambio de las limitaciones al programa nuclear iraní, que deben ser verificadas por la ONU, la comunidad internacional está dispuesta a apoyar un programa nuclear civil en Irán y levantar las medidas punitivas que pesan sobre el país.

Publicidad

Una negociación eterna

El grupo 5+1 (los Estados miembros del Consejo de Seguridad de la ONU -Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia- y Alemania) intenta cerrar con Irán un acuerdo en un tema que lastra las relaciones internacionales desde hace más de 12 años.

El objetivo es garantizar el carácter civil y pacífico del programa nuclear de Teherán, a cambio de un alivio de las duras sanciones internacionales que padece el país desde 2006.

Iniciadas en septiembre de 2013, las negociaciones entraron en su fase final el 27 de junio con el objetivo inicial de sellar un acuerdo en tres días, pero el plazo del 30 de junio ha sido postergado tres veces, la última hasta el lunes 13 de julio.

Publicidad

Cuando arranca el 17º día de las conversaciones, esta ronda de negociaciones internacionales es una de las más largas, a nivel ministerial y en un solo lugar, después del que condujo a los acuerdos de Dayton (EE UU) que puso punto final a la guerra de Bosnia Herzegovina en 1995.

Los negociadores dan los últimos toques a un texto voluminoso -un centenar de páginas- y complejo. Según el jefe del programa nuclear iraní, Ali Akbar Salehi, las negociaciones técnicas están "terminadas de hecho".

Publicidad

Queda el capítulo más delicado: las últimas decisiones políticas. "Llegamos a decisiones de verdad", estimó el domingo John Kerry, que evocó un "pequeño número de puntos" pendientes.

Su homólogo francés, Laurent Fabius, que decidió anular un desplazamiento a África previsto el lunes para seguir en la mesa de negociaciones, también dijo que "cree" que las negociaciones han entrado en "su última fase".

En abril, los negociadores se pusieron de acuerdo en Lausana (Suiza) sobre las grandes líneas de un texto, que incluía la disminución del número de centrifugadoras y de las reservas de uranio enriquecido de Teherán, lo que imposibilita en la práctica la fabricación rápida de una bomba atómica.

Publicidad

La duración y otros problemas del acuerdo

Entre los puntos de desacuerdo se encuentra el levantamiento de las restricciones sobre las armas, que Teherán, apoyado por Moscú, exige que sea inmediato. Los occidentales consideran delicada esta demanda por la implicación iraní en varios conflictos, sobre todo en Siria, Irak o Yemen.

Otro punto de desacuerdo: el ritmo de la suspensión de las sanciones. Los iraníes quieren un compromiso inmediato de sus interlocutores, pero estos contemplan un levantamiento gradual y la posibilidad de dar marcha atrás en caso de violación del acuerdo.

Noticia Patrocinada

El grupo 5+1 exige también que se dé acceso a los inspectores de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) "en caso necesario", punto rechazado por algunos dirigentes iraníes.

Finalmente los dos bandos negociadores difieren sobre la duración del acuerdo.

Si se logra un acuerdo en Viena, las relaciones de la República Islámica con la comunidad internacional podrían comenzar a normalizarse, una situación a la que se resisten las potencias sunitas de Medio Oriente y también Israel, cuyo primer ministro Benjamin Netanayahu reiteró este domingo su oposición a las negociaciones. Un eventual acuerdo será "muy difícil" de vender también al Congreso americano, predijo el domingo el senador Mitch McConnel, jefe de la mayoría republicana que controla la cámara.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad