Así son los misiles que pueden desencadenar la Tercera Guerra Mundial

Estados Unidos y Gran Bretaña han dotado a Ucrania de nuevos sistemas de armas con los que atacar suelo ruso

Miércoles, 20 de noviembre 2024

La decisión de Joe Biden de permitir a Kiev que utilice los misiles de largo alcance 'ATACMS' contra suelo ruso ha abierto una nueva -y peligrosa- fase en la guerra de Ucrania. Hasta el giro dado por el todavía presidente de los Estados Unidos, Washington ... únicamente permitía su uso para atacar objetivos en territorio ucraniano, es decir contra zonas como Crimea o el Donbass, que han sido ocupadas de forma ilegítima por Putin. El pasado martes se produjo el primer ataque ucraniano contra Rusia con al menos seis de estos proyectiles, suministrados por la administración estadounidense, que han impactado en la región de Briansk.

Publicidad

A raíz de la decisión norteamericana, Vladímir Putin ha actualizado la doctrina militar y contempla el empleo de armas de exterminación masiva contra Estados que ataquen a Rusia, aunque carezcan de armas atómicas, pero que cuenten con el apoyo de una potencia nuclear. Así, el Kremlin abre la puerta a responder con armamento nuclear a los ataques convencionales de Ucrania contra su territorio.

La decisión de Biden ha obligado a otras capitales a mover ficha. El primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, también apoya que Ucrania use sus misiles de largo alcance, los Storm Shadow, en suelo ruso. En las últimas horas, doce cohetes británicos de este tipo han alcanzado la región de Kursk, sin que haya habido una declaración pública de la autorización inglesa a Ucrania para usarlos. Francia también se abre a que Kiev pueda hacer lo mismo con los misiles SCALP, de los que ya disponen las tropas ucranianas al igual que los proyectiles británicos, aunque no ha realizado ninguna declaración tácita.

ATACMS

La región de Bryansk ha recibido el impacto de los primeros misiles estadounidenses de largo alcance. Este armamento lo fabrica la compañía estadounidense Lockheed Martin, que es capaz de producir unos 500 misiles ATACMS cada año. Estados Unidos se estrenó en la operación 'Tormenta del desierto' en 1991, cuando lanzó 32 de ellos sobre territorio iraquí.

Publicidad

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Storm Shadow / SCALP

Estos misiles británicos, forman parte del arsenal ucraniano desde mayo de 2023, y ya han sido usados para hundir buques de la Flota rusa en el Mar Negro. El 13 de septiembre del año pasado, por ejemplo, Ucrania lanzó este tipo de cohetes contra el cuartel general de la armada de Rusia en la Crimea ocupada. De la misma manera, un submarino y un buque de guerra fueron dañados en un bombardeo contra el astillero de Sebastopol, durante el considerado como el mayor ataque contra objetivos navales rusos durante la guerra. Este armamento también se ha usado en operaciones contra importantes infraestructuras, como el puente que unía por carretera la península de Crimea con Jerson. El 6 de julio del año pasado las tropas rusas se hicieron con uno de estos misiles que cayó sin estallar en Zaporizhia y el Ejército lo ha analizado para tratar de averiguar sus puntos débiles. Según el Kremlin, sus defensas han derribado más de un centenar de ellos, aunque no han aportado pruebas.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

La versión francesa

El SCALP es la versión francesa del Storm Shadow y París los suministra a Kiev desde julio de 2023. Estas armas de largo alcance permitieron a Kiev abrir una nueva fase de contraataque ucraniano en la guerra a finales del año pasado. Este misil vuela a baja altura, lo que dificulta que sean detectados. Una vez cerca del lugar del ataque, el misil asciende y luego cae en vertical sobre el objetivo. Diseñado en los años 90 por Matra BAe Dynamics y British Aerospace, desde 2002 la empresa MBDA fabrica el proyectil en sus dos versiones, francesa y británica.

Publicidad

El problema de Kursk

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

El hecho de que Kiev disponga de misiles de largo alcance y de la autorización para utilizarlos contra suelo ruso afecta a Kursk, uno de los lugares más delicados del escenario bélico. En agosto de este año, tropas ucranianas cruzaron la frontera e invadieron esta región rusa. Este ataque no solo permitió a Zelenski conquistar territorio del enemigo, sino que golpeó a un lugar emblemático en la historia rusa, ya que en Kursk fue arrasado el Ejercito nazi en la Segunda Guerra Mundial. Desde hace pocas semanas, en esta área se han desplegado tropas norcoreanas, dentro del plan del dictador Kim Jong Un para apoyar a Putin. Corea del Norte podría elevar también su grado de amenaza si sus militares son alcanzados por esta munición y, según los primeros datos, el objetivo de los misiles británicos era el despliegue asiático.

GRÁFICOS

Isabel Toledo, Gonzalo de las Heras

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad