Secciones
Servicios
Destacamos
Rafael M. Mañueco
Moscú
Miércoles, 7 de abril 2021, 03:26
Desde que hace casi dos semanas el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aprobara una doctrina de seguridad inédita que contempla la recuperación de la anexionada Crimea y el control sobre el territorio rebelde de Donbass (Donetsk y Lugansk), al este del país y donde se ... miden desde hace años las fuerzas nacionales y separatistas, la tensión bélica con Rusia ha ido en aumento. Una tensión engrandecida además por la perspectiva de adhesión de Ucrania a la OTAN, que ayer Zelenski volvió a reclamar al pedir a la Alianza que acelere la integración de su territorio a la vista de la actual situación en la frontera.
Moscú sigue enviando tropas a la linde con Ucrania mientras Kiev refuerza su dispositivo militar en la «línea de separación» con las fuerzas separatistas prorrusas en Donetsk. Las dos partes se acusan mutuamente de llevar a cabo ataques esporádicos en una violación del alto el fuego. Las autoridades ucranianas denunciaron ayer la muerte de otros dos de sus soldados, después de que el pasado 26 de marzo sufrieran ya cuatro bajas entre sus militares por disparos de los separatistas. Estos, por su parte, aseguraron el sábado que un dron ucraniano dio muerte a una niña de cinco años e hirió a una mujer que la acompañaba, al parecer su abuela de 66 años.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, reiteró el lunes que «nuestro Ejército se desplaza dentro de su territorio en la dirección que considera oportuna y de la manera necesaria para garantizar la seguridad de nuestro país». Respondía así a las acusaciones de «intimidación» de Estados Unidos y a los llamamientos a la «moderación» de la Unión Europea. La OTAN se ha unido ahora a este clamor y ha expresado su apoyo a Kiev.
Según Peskov, «Rusia no representa una amenaza para ningún país del mundo, incluida Ucrania». Al mismo tiempo, el portavoz presidencial tachó de «incontrolada» la situación en la línea de separación con Donbass, ya que «los mandos militares ucranianos deciden iniciar tiroteos por su cuenta, y sin recibir órdenes de Kiev». El Gobierno de Zelenski, sin embargo, lleva meses alertando de que son las fuerzas separatistas las que violan la tregua sin ninguna justificación.
Peskov se refirió también a la muerte de la menor de cinco años a causa de un avión no tripulado y, a su juicio, tal incidente es la causa de que el conflicto tienda de nuevo a recrudecerse. «Es una amarga consecuencia de un problema no resuelto», añadió.
Sin embargo, el Ejército ucraniano rechaza tener nada que ver con el supuesto dron, afirma que nunca dispara contra civiles y subraya que la niña murió a causa de una mina. En Kiev creen que Rusia busca un pretexto para atacar a Ucrania, consolidar el control de los separatistas.
«La OTAN es el único camino hacia el final de la guerra en Donbass», escribió Zelenski ayer en Twitter, en un mensaje dirigido al secretario general de la organización, Jens Stoltenberg.
Peskov, a su vez, habló ayer del deseo de Ucrania de integrarse en la Alianza. «Dudamos mucho que esto pueda ayudarle a resolver su problema interno. Desde nuestro punto de vista, empeorará aún más la situación». «La Alianza no está haciendo nada positivo por buscar una salida a este conflicto (...) Incluso juega un papel absolutamente destructivo dando pábulo a los círculos más belicosos dentro del Gobierno ucraniano», opinó el mes pasado, el viceministro de Exteriores ruso, Alexánder Grushkó.
Zelenski y su homólogo norteamericano, Joe Biden, hablaron por primer vez por teléfono la semana pasada y, según la Casa Blanca, Washington ha prometido su máximo apoyo a Ucrania y a su integridad territorial. El Kremlin advirtió inmediatamente de que una eventual participación militar de EE UU en el conflicto «recibiría una respuesta adecuada» de parte de Rusia. Peskov aseguró entonces que la posible presencia de tropas estadounidenses en la zona «supondría un incremento de la tensión cerca de las fronteras de Rusia, que tendría que tomar medidas adicionales para garantizar la seguridad... Todas las que hagan falta».
La estrategia aprobada por Zelenski el mes pasado, según la nota oficial que se difundió, «contribuirá a lograr la integración de Ucrania en el espacio euroatlántico y su ingreso en el seno de la OTAN». Otro de los objetivos recogidos en la nueva doctrina es «la participación activa de Ucrania en las operaciones internacionales de paz».
Con anterioridad, el máximo dirigente del país había adoptado otro documento llamando a «restablecer la integridad territorial y la soberanía de Ucrania dentro de las fronteras internacionalmente reconocidas», que incluye a Crimea y Donbass como partes de la nación. Todo ello para «lanzar una señal a la comunidad internacional de que Kiev es consecuente en su intención de recuperar los territorios perdidos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.