Secciones
Servicios
Destacamos
Continúan en Rusia los atentados contra militares, miembros de la Inteligencia rusa o personas vinculadas a los levantamientos separatistas en Crimea, Donbás y las provincias ucranianas de Jersón y Zaporiyia. La víctima del ataque de este lunes ha sido Armén Sarkisián, conocido por sus ataques contra manifestantes en Kiev durante el Maidán de 2014 y por ser el creador en la región ucraniana de Donetsk del destacamento armado prorruso «Arbat». La explosión acabó también con la vida de uno de sus guardaespaldas.
Esta vez ha vuelto a ser Moscú el escenario del ataque, concretamente el complejo residencial de lujo Alie Parusá, en referencia a una novela romántica de principios del siglo XX, situado al noroeste de la capital. La explosión se produjo hacia las 10 de la mañana en el vestíbulo de ascensores y, según los vecinos, hizo «temblar» las paredes del edificio.
El artefacto, según los investigadores, se cree que fue colocado por un individuo que acudió supuestamente a entregar un paquete a uno de los residentes. El escolta de Sarkisián murió en el acto y él sufrió gravísimas heridas. Fue enviado un helicóptero medicalizado para su traslado al hospital, en donde falleció poco después en la unidad de cuidados intensivos.
🧵🚨 BREAKING: Unnamed VIP assassinated with an explosive device as he entered the elite "Scarlet Sails" condo in Moscow. The target was accompanied by bodyguards. pic.twitter.com/R8OKY0Rk6l
— Igor Sushko (@igorsushko) February 3, 2025
La bomba causó además heridas a otras tres personas de la comitiva de Sarkisián, una de ellas el teniente coronel, Oleg Kaspiróvich, antiguo miembro del dispositivo militar ruso desplegado en Crimea. El Comité de Instrucción de Rusia sostiene que el atentado fue «escrupulosamente organizado» y que el artefacto empleado tenía una potencia equivalente a un kilogramo de trilita. Fue detonado mediante mando a distancia. Las sospechas apuntan principalmente a Kiev, aunque los medios rusos reconocen que tenía enemigos no solamente en Ucrania a causa de sus frecuentes altercados.
Sarkisián, que era presidente de la Federación de Boxeo de la autoproclamada República Popular de Donetsk, llevaba años viviendo en Moscú y fue su esposa la que alquiló el piso en Alie Parusá (Velas Escarlatas) en 2022. De origen armenio, nació en la localidad ucraniana de Gorlovka, en la región de Donetsk, de ahí que también se le conociera como Armén Gorlovski cuando, según el canal de Telegram Mirotvorets, se convirtió en una de las autoridades criminales de la zona.
A comienzo de 2014, durante la revuelta del Maidán en Kiev, Sarkisián, organizó grupos de matones para intimidar a los manifestantes con brutales agresiones con palos y barras de hierro. En septiembre de 2022, fundó la unidad de voluntarios «Arbat» para participar en la ofensiva contra el Ejército ucraniano. Hace un año, según el canal de Telegram Baza, en la calle Pliushija de Moscú, la hija de Sarkisián se vio envuelta en un tiroteo tras un accidente de tráfico. Testigos presenciales aseguraron haberle visto pegando tiros, pero, finalmente, no apareció en la lista de arrestados por la Policía. No murió nadie, pero hubo varios heridos.
Desde el comienzo de lo que el Kremlin llama Operación Militar Especial (SVO) en Ucrania, el 24 de febrero de 2022, Kiev ha reivindicado diversos asesinatos de militares rusos, responsables prorrusos o personas que dieron apoyo a la invasión. En los territorios ucranianos anexionados por Moscú (Crimea, Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia) se producen regularmente ataques, a veces mortales, contra responsables de la administración de ocupación rusa.
El pasado 17 de diciembre, una bomba colocada en un patinete, mató en Moscú al comandante en jefe de las fuerzas de defensa radiológica, química y biológica de Rusia, el general Ígor Kirílov, y a su asistente, Iliá Polikárpov, atentado encargado por Ucrania, según un uzbeko que, tras ser detenido, admitió su participación en el ataque. El general Kirílov, acusado por Kiev de cometer «crímenes de guerra», fue sancionado por el Reino Unido acusado de enviar armas químicas para su uso en Ucrania. Ha sido el militar ruso de más alto rango asesinado desde el comienzo de la guerra en Ucrania. Esta acción fue reivindicada por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU).
Justo un mes antes, en noviembre de 2024, perecía en Sebastopol (Crimea) el capitán de la Flota del Mar Negro rusa, Valeri Trankovski, tras explotar una bomba colocada en los bajos de su vehículo. El asesinato también fue reivindicado por el SBU, que acusaba igualmente a Trankovski de crímenes de guerra.
Según la Dirección General de Inteligencia del Ministerio de Defensa ucraniano (GUR), el 18 de octubre de 2024, otra bomba-lapa colocada en un coche aniquiló a un oficial ruso en la ciudad ucraniana de Lugansk, ocupada actualmente por el Ejército ruso. El GUR aseguraron que se trataba del comandante Dmitri Pervuj, responsable de los servicios de Inteligencia locales.
En esas mismas fechas, según el GUR, cerca de la ciudad rusa de Briansk, fue asesinado Dmitri Golenkov, piloto y jefe de una escuadrilla aérea rusa, a manos de un desconocido que le golpeó fuertemente en la cabeza con un objeto aparentemente metálico. Kiev vincula a Golenkov con el ataque aéreo desencadenado en junio de 2022 contra un centro comercial en Kremenchug, con un balance de 22 muertos, y, más tarde, en enero de 2023, con un bombardeo que alcanzó un edificio de viviendas en Dnipró y causó 46 fallecidos.
También a mediados de octubre, el día 16 exactamente, fue asesinado a tiros en las afueras de Moscú, en Solnechnogorsk el coronel ruso, Nikita Klenkov, que se encontraba en el interior de su vehículo. De las nueve balas disparadas, señalaban entonces las agencias rusas, ocho atravesaron su cuerpo, lo que causó su muerte instantánea e hizo que el automóvil, en movimiento y fuera de control, se empotrara contra una valla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.