T: NIEVA
Sábado, 3 de junio 2023, 21:49
El miedo se ha asentado en las regiones rusas que comparten frontera con Ucrania. Cada vez es más frecuente que la zona más cercana a la línea del frente sufra bombardeos enemigos. Y hasta la lejana Moscú es blanco ya de los ataques. Volvió a ... demostrarse este sábado cuando tres mujeres y un hombre perdieron la vida y otras dieciséis personas más resultaron heridas por el impacto de proyectiles lanzados por las fuerzas de Kiev sobre la región de Bélgorod, según denunció su gobernador, Viacheslav Gladkov.
Publicidad
El mandatario comunicó 547 impactos. Además, cohetes Grad cayeron sobre la localidad de Sobolevka, causando tres bajas mortales más: dos jóvenes que trabajaban en un jardín y una chica afectada por la metralla que le alcanzó en el abdomen y el pecho. Dos mujeres más fallecieron en una carretera cerca de la localidad de Maslova Pristan cuando un proyectil impactó junto a su coche.
Una zona que cuando se inició la guerra se convirtió en destino de los rusos residentes en Ucrania que huían de las batallas vuelve ahora a ser escenario de un nuevo éxodo. «Nos fuimos de nuestras casas porque nos bombardeaban. Vinimos aquí, pero ahora tendremos que volver a hacer las maletas», comenta una anciana. El conflicto afecta de lleno a ciertas regiones rusas fronterizas, en particular la de Bélgorod.
El jueves el Ejército ruso dijo haber repelido un intento ucraniano de «invasión» de este área, una semana después de una espectacular incursión de hombres armados, que dejó al descubierto la vulnerabilidad de las fuerzas fronterizas. Esas acciones fueron reivindicadas por grupos que dicen estar compuestos por ciudadanos rusos que combaten del lado de Kiev.
Publicidad
El alcalde de Bélgorod, Valentin Demidov, indicó el viernes que unas 5.000 personas que huyeron de los bombardeos transitaron en los últimos días por los centros de alojamiento temporal abiertos en la ciudad.
Muchos, como Margarita Nikolaeva, proceden de Shebekino. Esta mujer de 30 años se decidió el jueves a abandonar su casa con su marido y sus dos hijos de 9 y 11 años, aprovechando una «breve pausa» en los bombardeos. «Estábamos en el sótano de las tres a las seis de la mañana. Cuando se calmó la situación nos subimos al coche, tomamos las mascotas y los niños, y nos fuimos», cuenta esta oriunda de Siberia. «Si el Gobierno no nos ayuda a reconstruir y no nos da alojamiento, todos los habitantes (de Shebekino) se verán sin techo», afirma, por su parte, Evgueni Kliuchnikov, un reponedor de 44 años. «Me dirijo al señor Putin. Cuide de nosotros», añadió.
Publicidad
Mientras, el líder del grupo de mercenarios Wagner, Yevgeni Prigozhin, adviertió de que podría intervenir en la zona. «No esperaremos a una invitación» para «proteger» Bélgorod si las fuerzas del Ministerio de Defensa no ponen freno a la «falta de ley».
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró este sábado que sus fuerzas están preparadas para iniciar inmediatamente una contraofensiva contra las posiciones rusas, una operación para la que ha vuelto a reclamar aviones de combate modernos a sus aliados internacionalescon el objeto de poner un «techo sobre la cabeza» de las fuerzas ucranianas frente a la superioridad aérea de Rusia. «En mi opinión, a día de hoy, estamos listos», hizo saber en una entrevista con el 'Wall Street Journal'.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.