Beatriz Juez
Corresponsal en
Sábado, 11 de junio 2022, 19:33
Un mes y medio después de reelegir al centrista Emmanuel Macron presidente, Francia acude este domingo y el próximo de nuevo a las urnas para renovar la Asamblea Nacional, la Cámara baja del Parlamento. Unos 48 millones de ciudadanos pueden votar en estas elecciones legislativas, ... unos comicios que se celebran a dos vueltas, aunque se espera que haya una fuerte abstención.
Publicidad
El partido de Macron y sus aliados, que se presentan a las legislativas con la etiqueta Ensemble (Juntos), y la unión de partidos de izquierda (Nupes) de Jean-Luc Mélenchon luchan por lograr la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional, fijada en 289 escaños. Reagrupación Nacional, el partido de la ultraderechista Marine Le Pen sería, según los sondeos, la cuarta fuerza política en la Asamblea Nacional, por detrás de Los Republicanos, la derecha moderada.
Las legislativas son, en realidad, 577 elecciones a dos vueltas. En total hay 6.293 candidatos que se presentan en 577 circunscripciones, el mismo número de escaños que están en juego en estas elecciones. Cada circunscripción representa unos 125.000 habitantes. Once diputados representan a los franceses residentes en el extranjero.
Para salir elegido diputado en la primera vuelta, es necesario obtener una mayoría de los votos válidos (50%) y que el sufragio obtenido represente el 25% del censo electoral de esa circunscripción, lo que incluye tanto a quienes votan como a los que se abstienen. Si ninguno supera ese umbral, se celebra una segunda vuelta entre los candidatos que obtuvieron al menos el 12,5% de los votos.
A diferencia de las elecciones presidenciales, en las que solo los dos más votados pasan a la segunda vuelta, en las legislativas puede haber más de dos finalistas. Gana el escaño el más votado en la segunda vuelta.
Publicidad
Estas legislativas están marcadas por la irrupción de Nupes. Mélenchon ha logrado algo que parecía imposible hace unos meses: unir a todos los partidos de izquierda. La Nueva Unión Popular, Ecológica y Social (Nupes) agrupa a candidatos de La Francia Insumisa, el Partido Socialista, el Partido Comunista y Europa Ecología-Los Verdes.
El líder de La Francia Insumisa (el Podemos galo) ha presentado las legislativas como «una tercera vuelta». Mélenchon busca la revancha, tras quedar tercero en la primera vuelta de las presidenciales, por detrás de Macron y Le Pen. El líder izquierdista ha pedido a los franceses que voten en las legislativas por los candidatos de izquierda.
Publicidad
Mélenchon quiere forzar la cohabitación, la convivencia forzosa entre un presidente y primer ministro de distinto signo político. Esto ha ocurrido tres veces en la V República: dos veces durante la presidencia del socialista François Mitterrand y una vez durante el mandato del conservador Jacques Chirac. Estima que si la unión de la izquierda obtiene la mayoría en la Asamblea Nacional, Macron se vería obligado a nombrarle a él primer ministro.
Egoitz Urrutikoetxea -hijo del dirigente de ETA Josu Urrutikoetxea, alias Josu Ternera– se presenta a las elecciones legislativas galas por EH Bai, la marca de la izquierda abertzale en el País Vasco francés. El hijo de Ternera, nacido en Bayona y de nacionalidad francesa, es candidato a un escaño de la Asamblea Nacional por la cuarta circunscripción de los Pirineos-Atlánticos.
Nueve candidatos en total se presentan en esta circunscripción electoral para sustituir al carismático diputado Jean Lassalle del partido Resistons (Resistamos). Diputado desde 2002 y excandidato presidencial, Lassalle no se presenta a estos comicios, ya que tiene que someterse a una operación al corazón. En 2017, Lassalle fue elegido diputado en la segunda vuelta con el 52,7% de los votos.
Su hermano, Julien Lassalle, espera sustituirle en el escaño, para seguir defendiendo el mundo rural en la Asamblea Nacional, aunque tiene en su contra que es menos conocido que el veterano diputado. Y para ganar las elecciones no basta el apellido, hace falta también un buen programa electoral para convencer a los votantes.
Lassalle y Urrutikoetxea tendrán que competir por el escaño, con Annick Trounday, candidata de La República en Marcha (el partido del presidente Emmanuel Macron) y con Iñaki Echaniz, candidato de la unión de partidos de izquierdas (Nupes), entre otros. De los nueve candidatos, habrá que ver cuántos logran clasificarse para la segunda vuelta de las legislativas.
En el País Vasco francés, 32 candidatos de distintos partidos participan en la primera vuelta de las legislativas. EH Bai se presenta en las tres circunscripciones del País Vasco francés con el eslogan «Gure esku – En nuestras manos». Su campaña electoral ha estado centrada en la transición ecológica y los problemas de vivienda. Además de Urrutikoetxea, la izquierda abertzale presenta a Mathilde Hary y Peio Dufau como candidatos, respectivamente, en la quinta y sexta circunscripciones de los Pirineos-Atlánticos.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.