Beatriz Juez
París
Jueves, 21 de abril 2022, 12:21
Los telespectadores franceses juzgan a Emmanuel Macron como un líder más dinámico que su rival electoral, Marine Le Pen, aunque le pierde su arrogancia. Así lo señalan los sondeos realizados tras el cara a cara que ambos candidatos mantuvieron en televisión el miércoles por la ... noche. Tanto los ciudadanos que siguieron el debate como la mayoría de los medios nacionales e internacionales valoran la actitud más firme y crítica del presidente saliente, aunque destacan que la aspirante de Reagrupación Nacional hizo un papel mucho mejor que en el anterior debate de 2017.
Publicidad
Según el estudio de Elabe para la cadena BFMTV y la revista 'L'Express', el 59% de los encuestados considera que el candidato centrista estuvo más convincente que su oponente, frente al 39% que piensa que Le Pen fue la ganadora. Como era de esperar, el 97% de los seguidores de Macron opina que éste ganó el debate, mientras que el 85% de los electores de Le Pen cree que ella fue la más creíble.
Una de las incógnitas de la segunda vuelta de los comicios, que tendrá lugar el domingo, reside en cuál de los dos aspirantes se beneficiará de las papeletas de los simpatizantes del líder de extrema izquierda Jean-Luc Mélenchon, que quedó tercero en la primera vuelta. Los expertos ven un índicio de peso en las encuestas efectuadas entre estos votantes al calor del debate del miércoles, que por cierto fue uno de los menos vistos en la historia electoral francesa, con 15,6 millones de espectadores, casi un millón menos de quienes presenciaron el cara a cara de 2017 entre los mismos protagonistas y muy lejos de los 30 millones que cosechaban estos actos en los años 80 o de los 20 millones que registró en 2007.
Noticia Relacionada
Entre los votantes de Mélenchon, el 61% piensa que Macron estuvo más convincente y el 39% dice lo mismo de la líder de Reagrupación Nacional. Mélenchon no ha desvelado sus preferencias y se ha limitado a pedir a sus seguidores que no se abstengan, lo que aceleró los intentos ante las cámaras del presidente saliente y la dirigente ultraderechista para hacerse con sus papeletas.
Los telespectadores juzgaron que Macron, que se presenta a la reelección tras cinco años en el Palacio del Elíseo, fue el más dinámico, el más sincero y el que tenía un mejor proyecto para el país, aunque el 50% lo encontró arrogante en su duelo dialéctico con Le Pen. Uno de cada dos encuestados ve a ésta como la más inquietante de los dos candidatos, a pesar de que en los últimos años ha hecho un lavado de imagen de su partido y ha suavizado su discurso para hacerlo más presentable al electorado.
Publicidad
La operación ha funcionado, al menos, en una notable medida ya que el 37% de los televidentes considera que Le Pen está más cercana a las preocupaciones de los franceses, frente al 34% de Macron. El 51% piensa que la ultraderechista puede cambiar las cosas, frente al 29% que opina lo mismo del jefe de Gobierno. La prensa internacional también subraya que el candidato de La Republica en Marcha es un polemista experimentado. 'The Guardian' afirma que, en el caso de su oponente, venía «mucho mejor preparada» que en 2017. En aquella ocasión, exhibió una actitud de fuerte radicalidad, en contraposición al mayor pragmatismo mostrado el miércoles y que le puede favorecer para movilizar a los abstencionistas a su favor.
El medio que se detiene con mayor profundidad sobre el principal escollo de la candidata ultraderechista es 'The Financial Times', que enfatiza cómo el presidente saliente «explotó sin piedad» el préstamo otorgado en 2014 por un banco ruso a Reagrupación Nacional.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.