BEATRIZ JUEZ
PARÍS
Martes, 21 de febrero 2023, 17:46
Emmanuel Macron defendió este martes su reforma de las pensiones durante una visita sorpresa al mercado mayorista de Rungis, en las afueras de París. Se trata de la primera vez que el presidente francés sale del Palacio del Elíseo para mantener un contacto directo con ... los ciudadanas desde que el Gobierno presentara en enero su controvertido proyecto de ley. Hasta ahora la primera ministra, Élisabeth Borne, y el ministro de Trabajo, Olivier Dussopt, habían sido los que habían estado en primera línea en la defensa del plan y aguantando el chaparrón de críticas mientras el jefe de Estado se mantenía en un segundo plano.
Publicidad
«Todos sabemos que, al vivir más tiempo, no existen los milagros: si queremos mantener un sistema (de pensiones) por reparto hace falta trabajar más tiempo», insistió Macron. El presidente defendió un sistema que calificó de «tesoro» nacional y consideró que es «el patrimonio de aquellos que no tienen».
El mandatario quiere elevar progresivamente la edad de jubilación de los 62 años actuales a los 64 en 2030, pero, según los sondeos, la mayoría de los franceses (67%) se opone a trabajar más tiempo para cobrar su pensión. De cualquier forma, aunque la reforma salga adelante, Francia seguiría siendo uno de los países de la Unión Europea donde los trabajadores cobran antes sus prestaciones. En el resto tienen que esperar hasta los 65 o 67 años. Algunos partidos de la oposición, como La Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon, abogan por adelantarla a los 60.
Macron dice que prefiere decir «la verdad que enfada» a la «mentira que tranquiliza». El presidente confía en que las protestas convocadas para el próximo 7 de marzo se desarrollen «en la calma» y «en el respeto», permitiendo trabajar a aquellos que lo deseen. Los sindicatos, en cambio, amenazan con paralizar el país para forzar al Gobierno a retirar la reforma.
Publicidad
Por su parte, los partidos de la oposición han adoptado estrategias muy distintas a la hora de manifestar su rechazo al proyecto de ley. Reagrupación Nacional, la formación de extrema derecha de Marine Le Pen, ha preferido centrarse en la Asamblea Nacional y no protestar en las calles, como sí ha hecho el izquierdista La Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon.
Los diputados ultraderechistas se han mostrado discretos en el debate parlamentario. Han estado «irreprochables», a ojos de Jordan Bardella, presidente de Reagrupación Nacional. Esta actitud se inscribe en la estrategia más amplia de Marine Le Pen de «desdiabolizar» el partido para hacerlo más presentable de cara al electorado y conquistar más votos en las próximas elecciones presidenciales.
Publicidad
En cambio, La Francia Insumisa ha optado por una actitud más beligerante en el hemiciclo y ha apoyado las protestas de los sindicatos. Sus diputados presentaron miles de enmiendas para torpedear el debate en la Asamblea Nacional. Incluso algunos de ellos han recurrido al insulto para defender su posición en el hemiciclo.
«Hemos tenido el silencio de Reagrupación Nacional, que nunca ha salido de su escondite. Y al otro lado, La Francia Insumisa, que ha vociferado durante dos semanas y ha amenazado directamente al ministro de Trabajo, Olivier Dussopt», resumió en declaraciones a BFMTV el titular de Economía, Bruno Le Maire, quien calificó la actitud de los dos partidos de la oposición de «patética», «lamentable» y «totalmente irresponsable».
Publicidad
Según un sondeo de Ifop para 'Le Journal du Dimanche', el 43% de los franceses considera que los sindicatos son los que encarnan mejor la oposición a la reforma de las pensiones, seguidos de lejos por los partidos de la oposición: Regrupación Nacional (para el 25% de los franceses) y la Nupes, la alianza de partidos de izquierdas formada por La Francia Insumisa, el Partido Socialista, Europa Ecología-Los Verdes y el Partido Comunista (para el 23%).
Los políticos que mejor encarnan la oposición a la reforma de las pensiones de Macron son Marine Le Pen (46%), Mélenchon (43%) y el sindicalista Philippe Martinez (41%), según la misma prospección.
La Asamblea Nacional ha examinado ya en primera lectura el proyecto de ley de la reforma de las pensiones, pero los diputados no pudieron votar el texto por falta del tiempo, debido a las miles de enmiendas presentadas por La Francia Insumisa.
Publicidad
El Senado comenzará a examinar en el pleno el proyecto de ley a principios de marzo. El Gobierno espera lograr convencer a Los Republicanos (derecha moderada) para que voten a favor de reforma de las pensiones en la cámara alta, donde el partido del expresidente Nicolas Sarkozy es mayoritario.
Los senadores tendrán de plazo hasta el 12 de marzo para examinar el texto, haya voto o no. Después el proyecto de ley, pasará a ser examinado por la comisión mixta. En caso de desacuerdo, el gobierno podría recurrir al artículo 49.3 de la Constitución que permite adoptar un texto sin voto. Si esto ocurre será muy polémico, ya que la mayoría de franceses se opone a la reforma de las pensiones de Macron.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.