Beatriz Juez
Corresponsal en París
Domingo, 12 de junio 2022, 20:43
Empate técnico. La unión de partidos de izquierdas y el partido del presidente centrista Emmanuel Macron y sus aliados empataron este domingo en la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas, según las primeras estimaciones de los resultados electorales. Los comicios estuvieron marcados por la ... irrupción en el panorama político de la Nueva Unión Popular, Ecológica y Social (Nupes) de Jean-Luc Mélenchon y por una abstención récord. La segunda y definitiva vuelta de las legislativas se celebrará el próximo domingo 19 de junio.
Publicidad
Nupes –que agrupa a La Francia Insumisa, el Partido Socialista, el Partido Comunista y Europa Ecología-Los Verdes (EELV)– obtendría el 25,9% de los votos. Ensemble (Juntos), el nombre con el que se presentan el partido de Macron y sus aliados a estos comicios, conseguiría el 25,6% de apoyos, según estimación de los resultados de Ifop-Fiducial para las cadenas de televisión TF1 y LCI.
Reagrupación Nacional (exFrente Nacional) de la líder de extrema derecha Marine Le Pen conseguiría el 19% del sufragio. Los Republicanos (derecha moderada) y sus aliados obtendrían el 11,4% y Reconquista del ultraderechista Éric Zemmour conseguiría el 4,3%, respectivamente, a la espera de conocerse los resultados definitivos.
Tal y como se esperaba, la primera vuelta de las legislativas, en las que se renuevan los 577 escaños de la Asamblea Nacional, estuvo marcada por una abstención récord. Según las primeras estimaciones, la abstención alcanzaría el 53%, casi diez puntos más que en 2012. Solo el 47% de los ciudadanos con derecho a voto se habrían desplazado ayer a las urnas. En 2017, la abstención en la primera vuelta fue del 51,3% y en 2012, del 42,8%. El hijo del dirigente de ETA Josu Ternera, Egoitz Urrutikoetxea, no pasaría a la segunda ronda tras alcanzar solo el 10%.
A la primera vuelta de las legislativas se presentaban 6.293 candidatos en 577 circunscripciones, el mismo número de escaños que están en juego en estas elecciones. En 2017, se presentaron 7.877.
Las legislativas son, en realidad, 577 elecciones simultáneas a dos vueltas con una media de once candidatos por circunscripción. Habrá que esperar a que salgan los resultados definitivos para conocer el número de diputados que salieron directamente elegidos en la primera vuelta.
Publicidad
Para ello, necesitaban obtener una mayoría de los votos válidos (un mínimo del 50%) y que los votos obtenidos representen al menos el 25% del censo electoral de esa circunscripción.
Las circunscripciones restantes se decidirán en la segunda vuelta del próximo domingo. Para poder calificarse para esta nueva ronda, los candidatos tendían que obtener al menos el 12,5% de los votos del censo en esa circunscripción. Dependiendo de la circunscripción, pueden pasar dos o más candidatos. Gana el escaño el más votado en la segunda vuelta.
Aunque la unión de partidos de izquierda ganaría ligeramente en porcentaje de votos en la primera vuelta, según las proyecciones, esto no significa necesariamente que vaya a conseguir el mayor número de escaños en la segunda ronda. El perfil del candidato, su anclaje local y las posibles alianzas de los partidos pueden determinar que el escaño lo gane un partido u otro. Todo es todavía posible.
Publicidad
Mélenchon, que presenta las legislativas como «una tercera vuelta» contra Macron, buscaba el 'sorpasso' de la izquierda en la primera vuelta. El líder de La Francia Insumisa sueña con que Nupes obtenga una mayoría absoluta en la Asamblea Nacional. Si lo lograse, lo que parece poco probable, provocaría la cohabitación, es decir, la convivencia forzosa entre un presidente y primer ministro de distinto signo político.
El líder de La Francia Insumisa (el Podemos galo) soñaba con ser primer ministro, pero habrá que esperar al veredicto de las urnas el próximo domingo para ver el reparto de fuerzas políticas en la Asamblea Nacional. Y habrá que ver si, en caso de que lograra la izquierda la mayoría absoluta en el hemiciclo, Macron le nombra o no a él primer ministro. El jefe de Estado ya ha dicho que ningún partido puede imponerle un nombre.
Publicidad
Un mes y medio después de salir reelegido presidente, Macron, que votó ayer junto su esposa, Brigitte, en la localidad balneario de Le Touquet, confía en que su partido y sus aliados logren mantener la mayoría absoluta para poder sacar adelante su programa político. Deben conseguir al menos 289 escaños. Si logra una mayoría relativa, se vería obligado a pactar con otros partidos para sacar adelante las leyes en la Asamblea Nacional.
Según las proyecciones de Ifop, el partido de Macron y sus aliados aliados podrían perder la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional. El partido gubernamental y sus aliados obtendrían entre 275 y 310 escaños; y la unión de izquierda, entre 175 y 205 asientos. Los Republicanos lograrían entre 45 y 66 escaños, y el partido de la ultraderechista Marine Le Pen, entre 15 y 30 escaños.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.