juan carlos barrena
Berlín
Lunes, 24 de octubre 2022, 17:45
El canciller federal, Olaf Scholz, quiere que la reconstrucción de Ucrania al término de la guerra con Rusia tenga como meta final también el ingreso del país en la UE. «Queremos que Ucrania forme parte de la Unión Europea», afirmó el jefe del Gobierno de ... Berlín ante los asistentes a un foro económico germano-ucraniano, al que asistió el primer ministro del Ejecutivo de Kiev, Denis Schmihal. «Esta decisión es también una señal a los inversores privados: quien invierta hoy en la reconstrucción de Ucrania, invierte en un futuro país miembro de la UE», señaló el político socialdemócrata, quien recordó que actualmente unas 2.000 empresas alemanas tienen negocios en y con Ucrania y señaló que «la guerra de Putin no ha hecho sino fusionar más nuestros países».
Publicidad
Scholz se pronunció a favor de reconstruir el sector logístico y de transporte de manera que Ucrania pueda conectarse sin problemas con la Unión Europea. El jefe del Ejecutivo alemán anunció además una amplia asociación económica con el país invadido por Rusia. «Estoy convencido de que nuestro encuentro de hoy puede ser el comienzo de una sociedad económica y transformadora entre nuestros países, más profunda y amplia que las existentes hasta ahora», subrayó Scholz. El canciller federal demandó, sin embargo, de las autoridades de Kiev más estado de derecho y una dura efectiva actuación contra la corrupción. En ese sentido, destacó que el camino de Ucrania hacia la UE se verá ligado «a muchas reformas, sobre todo en lo que se refiere a la justicia y la lucha contra la corrupción».
Por su parte, el ministro federal de Economía, el verde Robert Habeck, se centró más en los retos inmediatos y subrayó como prioritaria «ayuda urgente para afrontar el invierno». En ese sentido, destacó que Ucrania necesita ahora, por ejemplo, generadores, transformadores y apoyo para reparar sus centrales y redes eléctricas, objetivo de los bombardeos rusos en las últimas semanas. El también vicecanciller federal señaló que Ucrania necesita «un plan Marshall» para su reconstrucción y se mostró partidario de que una amplia delegación de empresarios germanos se desplace al país agredido en cuanto la situación allí sea más estable.
«Caminamos pasos a paso hacia Europa», declaró a su vez Denis Schmihal, quien hizo un llamamiento al empresariado alemán a invertir en su país. «El proceso de transformación ofrece a las firmas europeas posibilidades increíbles», aseguró el primer ministro ucraniano, que subrayó la experiencia de la industria militar, el potencial de la economía energética y la altamente productiva agricultura de Ucrania. El jefe del Gobierno de Kiev especificó que su país necesitará al menos 750.000 millones de dólares para su reconstrucción. Los empresarios alemanes asistentes al foro destacaron su apoyo a Ucrania. «No dejaremos a Ucrania en la estacada», afirmó Peter Adrian, presidente de la Dieta Alemana de Industria y Comercio. Adrian subrayó que la economía ucraniana continúa funcionando pese a la guerra y comentó que los empresarios germanos «quieren ayudar en la reconstrucción» del país.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.