Borrar

Así ha sido el vuelo de helicóptero en el que han perdido la vida los cinco miembros de una familia española

Viernes, 11 de abril 2025

Las autoridades norteamericanas han abierto una investigación para aclarar cómo se produjo el accidente en el que fallecieron el directivo español de Siemens Agustín Escobar; su esposa, Mercè Camprubí Montal, directiva de la misma compañía y sus tres hijos, de 4, 8 y 11 años. También falleció el piloto, cuya identidad se desconoce por el momento y del que tan solo se sabe que tenía 36 años. Las causas del siniestro se desconocen aunque la reconstrucción de los últimos minutos del vuelo de la aeronave y los incidentes que se produjeron han aparecido en diversos vídeos grabados por ciudadanos.

La familia española se había embarcado alrededor de las tres de la tarde (horal local) en un Bell 206L-4 LongRanger IV de la empresa New York Helicopter Tours, una firma especializada en vuelos turísticos sobre Manhattan. El recorrido, tal y como puede verse en la reconstrucción, seguía la trayectoria del río Hudson y sobrevolaba la Estatua de la Libertad.

Alrededor de las 3.17 de la tarde, el piloto se puso en contacto por radio con la base de su empresa, situada en uno de los muelles de Manhattan. Según ha reconocido el propietario de la firma, Michael Roth, el empleado al mando de la aeronave afirmó que «iba a aterrizar porque tenía problemas de combustible». «Debería haber llegado en tres minutos, pero no llegó», agregó. En ese momento, el helicóptero ya había realizado otros tres vuelos sobre Nueva York con turistas.

El accidente se produjo sobre las 3.17 horas de la tarde. Según las imágenes que han trascendido el rotor principal del helicóptero se separó del fuselaje. Al carecer de las hélices que sustentan la aeronave, la cabina cayó al río. Las palas del rotor impactaron también contra el agua unos segundos después. Al parecer, el rotor de cola, la pequeña hélice trasera que mantiene estable el helicóptero, también pudo haber sufrido un impacto antes de la caída ya que en algunos vídeos parece verse que la cola del aparato está seccionada.

La caída

Las aspas del rotor se desprendieron del aparato

Cola, también desgajada

El fuselaje cayó al agua bocabajo

Quedó flotando de costado sobre la superficie

Río Hudson

Las aspas del rotor se desprendieron del aparato

Cola, también desgajada

El fuselaje cayó al agua bocabajo

Quedó flotando de costado sobre la superficie

Río Hudson

Las aspas del rotor se desprendieron del aparato

El fuselaje cayó al agua bocabajo

Quedó flotando de costado sobre la superficie

Cola, también desgajada

Río Hudson

Las aspas del rotor se desprendieron del aparato

El fuselaje cayó al agua bocabajo

Quedó flotando de costado sobre la superficie

Cola, también desgajada

Río Hudson

El propietario de la empresa ha asegurado que no ha visto «nada parecido» en sus «más de 30 años de experiencia» en el sector de los helicópteros. «Lo único que podría suponer, pero no tengo ni idea, es que hubo un impacto con un ave o que las palas del rotor principal fallaron. No tengo ni idea. No lo sé«, afirmó.

El helicóptero accidentado forma parte de un desarrollo de la empresa Bell que entró en servicio en 1992. Puede transportar a siete personas, además de uno o dos pilotos, y cuenta con una autonomía máxima de 4,1 horas.

Bell 206L-4 LongRanger IV

7 m.

Estabilizadores horizontales

Capacidad: 6+1

Rotor de cola

3,6 m.

Flotadores de emergencia

Velocidad de crucero máxima:

203 km/h

Autonomía máxima:

3,7 horas

Techo de servicio:

3.048 metros

Peso en vacío:

1.057 kg

Peso bruto máximo:

2.018 kg

Combustible: 4

19 litros

Rotor de cola

7 m.

Estabilizadores horizontales

Capacidad: 6+1

Rotor de cola

Rotor principal

Flotadores de emergencia

3,6 m.

Velocidad de crucero máxima: 203 km/h

Autonomía máxima: 3,7 horas

Techo de servicio: 3.048 metros

Peso en vacío: 1.057 kg

Peso bruto máximo: 2.018 kg

Combustible: 419 litros

Rotor de cola

Estabilizadores horizontales

7 m.

Motor: Rolls-Royce 250-C30P (541 kW)

Rotor principal

Rotor de cola

Capacidad:

6+1

2,7 m.

Posición de las aspas en reposo

Estabilizadores horizontales

Flotadores de emergencia

3,6 m.

Velocidad de crucero máxima: 203 km/h

Autonomía máxima: 3,7 horas

Techo de servicio: 3.048 metros

Peso en vacío: 1.057 kg

Peso bruto máximo: 2.018 kg

Combustible: 419 litros

Rotor de cola

Estabilizadores horizontales

7 m.

Motor: Rolls-Royce 250-C30P (541 kW)

Rotor de cola

Rotor principal

Capacidad:

6+1

2,7 m.

Posición de las aspas en reposo

Estabilizadores horizontales

Velocidad de crucero máxima: 203 km/h

Autonomía máxima: 3,7 horas

Techo de servicio: 3.048 metros

Flotadores de emergencia

Peso en vacío: 1.057 kg

Peso bruto máximo: 2.018 kg

Combustible: 419 litros

3,6 m.

La empresa New York Helicopter Tours había sufrido accidentes con anterioridad, aunque en ninguno de ellos había fallecido la tripulación. En 2013 una de sus aeronaves ya protagonizó un aterrizaje cuando transportaba a cuatro turistas suecos. En ese caso, la investigación dictaminó que una falta de mantenimiento en la lubricación del rotor había provocado el suceso. Dos año más tarde, otro de sus helicópteros se precipitó contra el suelo desde seis metros de altura cuando, al intentar aterrizar, la aeronave comenzó a girar de forma brusca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Así ha sido el vuelo de helicóptero en el que han perdido la vida los cinco miembros de una familia española