

Secciones
Servicios
Destacamos
Lo que ha hecho Donald Trump desde que volviese a la Casa Blanca en enero podría quedar en un mero ensayo frente a lo que ... el propio presidente ha bautizado como el 'día de la liberación'. Será este miércoles por la noche, y a una hora nada casual: una vez que haya cerrado la Bolsa de Wall Street. Tiene sentido. Solo la expectativa ya hacía caer los principales índices en su apertura de la sesión.
En estos poco más de cien días ya se han aumentado las tarifas a productos procedentes de China, una parte de los de México y Canadá, y sobre el acero y el aluminio independientemente de su origen.
La cuestión es que hasta ahora, Trump amenazaba con que los aranceles fueran recíprocos, o sea que Washington igualara dólar por dólar los gravámenes impuestos a los bienes estadounidenses en el extranjero, pero lo que está por venir prevé desatar una batalla comercial mundial. Lo que está sobre la mesa, con el margen de imprevisibilidad del presidente americano, es un arancel universal entre el 20%. y el 25% «Es el día de la liberación», ya ha escrito el líder americano en sus redes sociales. Por cierto, una red, Truth Social, que cayó este miércoles más de un 5% después de saberse que Trump está dipuesto a desprenderse de todo el capital social que posee.
Noticia relacionada
Esta misma incertidumbre es la que ha estado castigando todo el miércoles a los inversores, impulsando a seguir reduciendo sus inversiones en Estados Unidos, y con la esperanza de que finalmente se opte por aranceles menos drásticos de lo que recoge un plan que se mantiene en secreto. El contenido sí que parece que será una vuelta al proteccionismo y a la imposición de gravámenes como forma de reequilibrar la balanza comercial y eliminar el déficil fiscal.
En un clima de nerviosisimo que tiene en vilo a socios y rivales de Estados Unidos, el dato al que aún se aferraban muchos analistas es que se tuviesen en cuenta las repercusiones arancelarias para un país cuyo valor de las importaciones en 2024 ascendió a 3,3 billones de dólares. Trump siempre responde a esto escudándose en devolver la hegemonía a la reindustrialización en Estados Undios, apelando al orgullo y sentimiento patrio.
Todo este discurso coincide con la publicación de los resultados de Tesla, el gigante de los coches eléctricos, cuyas ventas han caído un 13% a nivel mundial durante el primer trimestre de 2025 debido a una menor producción por ajustes en sus fábricas y el impacto del papel de su dueño Elon Musk en el gobierno estadounidense.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunirá este jueves en Moncloa con representantes del sector productivo e industrial, para profundiza en las medidas recogidas en el Plan Nacional de Contingencia que avanzó la semana pasada en el Congreso. Dará continuidad a las reuniones de este mismo miércoles, antes de conocer la embergadura de los anuncios, con los agentes sociales -líderes de UGT, CC OO , y de CEOE y Cepyme-.
El jefe del Ejecutivo y los ministros han venido insistiendo estos días que se protegerá a los secotres afectado con el objetivo de paliar los efectos sobre la economía española de los nuevos aranceles anunciando por Donald Trump.
Sobre esto mismo, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, exige al presidente del Gobierno un plan de contingencia «rápido» y dice que «no es el día de la liberación, es el día de la preocupación».
La Unión Europa se reivindica como el «mayor bloque comercial del mundo» y recalca que su respuesta será «rápida, proporocionada y unida» frente a la batalla comercial que se avecina. Lo que está por ver es el margen de negociación, que es la vía por la que apuesta la Comisión Europea, y que de momento no ha tenido respuesta. Porque, como es lógico, no es lo mismo llegar a medidas pactadas que impuestas.
Por lo pronto, el rendimiento de los bonos de la eurozona subió hoy ligeramente, pero no muy lejos de sus mínimos de cuatro semanas, a la espera de una escala de las tensiones comerciales globales.
Solo es una muestra de las respuestas que se van preparando por todo el planeta. México, uno de los países más vulnerables a los aranceles de Trump, anuncia «un programa integral» frente al país, Estados Unidos, al que envía el 80% de sus exportaciones.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, reveló que en una llamada con el primer ministro canadiense, Mark Carney, coincidieron en que mantendrían «el acuerdo comercial siempre entre Canadá y México», pese a las tensiones provocadas por la imposición de aranceles por parte del mandatario de Estados Unidos.
Desde el Banco Central Europeo, la directora Christine Lagarde, anticipa que lo que se anuncie «no será bueno para la economía mundial, no será bueno para quienes imponen aranceles ni para quienes responden. Alterará el mundo comercial tal como lo conocemos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.