El opositor venezolano Julio Borges. Afp

La oposición pedirá a EE UU ampliar las sanciones contra los «testaferros» de Maduro

Julio Borges pide que se sanciones a los involucrados en la persecución política y la violación de Derechos Humanos

Efe

Caracas (Venezuela)

Domingo, 3 de noviembre 2019, 00:50

El opositor venezolano Julio Borges, designado como comisionado para Asuntos Exteriores por el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, anunció hoy que pedirá a Estados Unidos que amplíe las sanciones contra los gobernadores y alcaldes que apoyen al Gobierno de Nicolás Maduro, así como a ... sus «testaferros».

Publicidad

«Vamos a pedir a EEUU que amplíe las sanciones contra gobernadores, alcaldes y testaferros del régimen involucrados en la persecución política y violación de DDHH contra los dirigentes democráticos y el pueblo venezolano», dijo Borges en un mensaje en Twitter. Borges no detalló nombres ni especificó lo que solicitará concretamente.

La oposición venezolana liderada por Guaidó, quien es reconocido como presidente interino por más cincuenta países, ha pedido en ocasiones anteriores a Estados Unidos y Europa sanciones para los funcionarios del Gobierno de Maduro, al que responsabilizan de la grave crisis económica, política y social en Venezuela.

El Gobierno de Estados Unidos ha impuesto sanciones contra funcionarios del Ejecutivo de Maduro, familiares, gobernadores y miembros de instituciones como el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) o el Consejo Nacional Electoral (CNE), ambos entes acusados por la oposición de ser afines al gobernante venezolano.

Sanciones de Trump

Desde que Washington reconociera en enero a Guaidó como presidente interino de Venezuela, el Gobierno del presidente Donald Trump también ha impuesto sanciones contra entidades vinculadas al Ejecutivo de Maduro, además de restringir el comercio de petróleo y oro venezolano.

Publicidad

Estados Unidos fue el primer país en reconocer a Guaidó, al que sumaron posteriormente más de medio centenar de naciones, la mayoría del continente americano.

Venezuela vive una grave crisis económica y una situación de inestabilidad política desde el 10 de enero, cuando Maduro juró un segundo mandato como presidente tras imponerse en las elecciones de mayo de 2018, no reconocidas por parte de la comunidad internacional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad