efe
Jueves, 19 de abril 2018, 20:15
El nuevo presidente de Cuba, el astur-cubano Miguel Díaz-Canel, ha afirmado hoy que el mandato recibido por el pueblo «es dar continuidad a la Revolución cubana en un momento histórico y crucial», marcado por los «avances en la actualización» del modelo económico y social del país.
Publicidad
Díaz-Canel pronunció ante la Asamblea de Cuba su primer discurso como presidente del país, en una intervención que arrancó con palabras de homenaje y reconocimiento a la generación histórica que hizo posible la Revolución. «Seremos fieles al legado de Fidel Castro, líder histórico de la Revolución y también al ejemplo, valor y enseñanzas de Raúl Castro, líder actual del proceso revolucionario», dijo Miguel Díaz-Canel, quien leyó su discurso de pie en la tribuna de oradores del parlamento, al que acudió vestido con traje gris y corbata roja.
Díaz-Canel recordó que con la constitución de la nueva Legislatura de la Asamblea culmina un proceso de «elevada significación política», al tiempo que defendió el sistema electoral de Cuba donde no caben la «politiquería ni el fraude».
Antes de su primer discurso oficial como gobernante, Díaz-Canel se dirigió al parlamento para anunciar que la conformación de su Consejo de Ministros se decidirá en el próximo periodo de sesiones de la Asamblea Nacional, previsto para julio.
No obstante propuso que el nuevo primer vicepresidente, Salvador Valdés, sea también primer vicepresidente del Consejo de Ministros, lo que fue aprobado por el parlamento.
Por su parte, el primer secretario del Partido Comunista de Cuba y ya expresidente Raúl Castro ha expresado su confianza en el «éxito absoluto» de su sucesor por las «virtudes, experiencia y dedicación al trabajo» que ha mostrado desde los comienzos de su trayectoria política. De hecho, dejará la dirección del partido en sus manos en 2021.
Publicidad
Castro, que cerró hoy la histórica sesión en que quedaron designados el nuevo Consejo de Estado de la isla y su presidente, sostuvo que Díaz-Canel «ha sido el mejor» y desveló que fue «el único superviviente» de un grupo de jóvenes dirigentes a los que la cúpula cubana decidió preparar para que llegaran a ocupar altos cargos.
«No es un improvisado» y «su ascenso no ha sido fruto del azar ni del apresuramiento», señaló el general Castro, quien destacó la «solidez ideológica, sensibilidad política, compromiso y fidelidad hacia la Revolución» del nuevo presidente, que mañana cumple 58 años.
Publicidad
Explicó que, «a diferencia de lo sucedido en el pasado en otros casos de jóvenes dirigentes, no cometimos el error de acelerar el proceso» de preparación de Díaz-Canel, quien pasó por distintos cargos en el PCC y el Gobierno. Son varios los ejemplos de prometedores dirigentes cubanos cuyo ascenso quedó truncado, supuestamente por mostrar una ambición o comportamiento inapropiados, entre ellos nombres como Roberto Robaina o Carlos Lage, quienes llegaron a ocupar altos cargos del Gobierno y el Partido Comunista.
Con Díaz-Canel se buscó, agregó Castro, «el nivel de preparación integral que unido a sus cualidades personales le permitirán asumir con éxito la presidencia y, más tarde, la máxima responsabilidad en el Partido». «Hay que prestarle mas atención todavía a la preparación de los cuadros», insistió
Publicidad
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.