Borrar
Homenaje en Puebla a la gobernadora Martha Erika Alonso y a su esposo y senador Rafael Moreno Valle.

Ver fotos

Homenaje en Puebla a la gobernadora Martha Erika Alonso y a su esposo y senador Rafael Moreno Valle. Efe

México pide ayuda internacional para investigar la muerte de la política Martha Erika Alonso, con familia de Cangas de Onís

La gobernadora de Puebla tenía «mucho arraigo» por la tierra de origen de su padre, ha recordado el alcalde cangués

L. Ramos / Agencias

Miércoles, 26 de diciembre 2018, 09:52

México ha solicitado apoyo a agencias estadounidenses, canadienses y europeas para determinar las causas del accidente de helicóptero ocurrido el lunes en el que fallecieron la gobernadora del estado de Puebla, Martha Erika Alonso, oriunda de Cangas de Onís, y su marido, el senador y exgobernador de la misma región del centro del país, Rafael Moreno Valle. En el siniestro también perdieron la vida un asistente de este llamado Héctor Baltazar, el piloto Roberto Coppe y el primer oficial Marco Antonio Tavera.

«Todas las agencias de investigación representadas en la embajada de Estados Unidos en México serán contactadas para efectos de definir si cuentan con un área especializada para coadyuvar en estas investigaciones», ha anunciado Roberto Ochoa, subprocurador de control regional de procedimientos penales de la fiscalía general de México, quinen precisó que también se pedirá la colaboración del FBI.

Además, según ha confirmado Carlos Alfonso Morán, subsecretario de Transportes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, «se ha establecido contacto con el Consejo Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB, por sus siglas en inglés), que es una institución del mayor reconocimiento internacional en materia de investigación de accidentes». Sin embargo, «debido al conflicto que hay entre el Senado y el Ejecutivo de ese país (Estados Unidos), no va a ser por el momento posible que nos puedan acompañar», puntualizó.

La trágica muerte de la política mexicana ha causado una gran conmoción en Cangas de Onís, de donde era natural su padre, Florentino Alonso, que emigró a México. El alcalde cangués, José Manuel González Castro, ha recordado este miércoles que el pasado mes de septiembre tuvo un cordial encuentro con Alonso, a la que vio «muy contenta con su nombramiento, con mucha ilusión y ganas». Asimismo, ha resaltado que tenía «mucho arraigo» por su tierra de origen.

La gobernadora y su marido, ambos del conservador Partido Acción Nacional, viajaban de Puebla a Ciudad de México a bordo de un taxi aéreo, un helicóptero Augusta 2011, con dos capitanes y el asistente del senador. Todos fallecieron en el accidente. La aeronave se desplomó a los diez minutos de haber despegado sobre campos de maíz en el municipio de Tlaltenango, tras perder comunicación con la torre de control.

Ante el trágico fallecimiento del matrimonio, sobre el que aún pesan muchas incógnicas, centenares de personas han participado en un emotivo homenaje en el estado de Puebla celebrado en los históricos fuertes de Loreto y Guadalupe, donde fue derrotado el poderoso Ejército francés en 1862.

El fuerte operativo de seguridad de la Policía Estatal y el Ejército Mexicano no disuadió a los cientos de ciudadanos que, desde detrás de las vallas, observaron el funeral de Estado encabezado por la secretaria federal de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

«¡Fuera, fuera!» le gritaron a la ministra algunos asistentes, mientras otros decían: «¡Asesinos, asesinos!». Luis Banck Serrato, jefe de la oficina del Gobierno de Puebla, exigió a las autoridades federales una investigación «profesional e independiente, que no deje lugar a dudas de las causas del accidente, que atentó contra la luz de esperanza de contar en nuestro país con un contrapeso democrático efectivo», reclamó.

Las coronas de flores y las fotografías de las cinco víctimas del accidente aéreo, incluyendo a Alonso y Moreno Valle, enmarcaron el adiós de la pareja que formaba un fuerte grupo político al interior del PAN.

Alonso había asumido el gobierno de Puebla el 14 de diciembre pasado después de una larga polémica electoral. La polémica por definir quién fue el ganador de las elecciones del 1 de julio -cuando también Andrés Manuel López Obrador fue elegido presidente del país- se extendió durante más de cinco meses. A principios de diciembre, el Tribunal Electoral de la Federación rechazó la posibilidad de anular los comicios por diversas irregularidades, como denunciaba el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), partido de López Obrador y ratificó el triunfo de Alonso sobre Miguel Barbosa, abanderado de Morena.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio México pide ayuda internacional para investigar la muerte de la política Martha Erika Alonso, con familia de Cangas de Onís