MARCELA VALENTE
Buenos Aires
Sábado, 26 de octubre 2019, 13:06
Impactado por una manifestación en Santiago de una magnitud sin precedentes desde el retorno de la democracia, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, declaró este sábado haber escuchado el reclamo por «una sociedad más justa y solidaria». Aseguró que recogerá con urgencia las demandas para ... una nueva agenda social. Prometió levantar este domingo el estado de emergencia y pidió a todos sus ministros que presenten sus renuncias. No obstante, las protestas volvían este sábado a Santiago, Valparaíso y otras ciudades del país.
Publicidad
'La marcha más grande de Chile' -promocionada con ese nombre en redes sociales- se realizó el viernes a la tarde en Santiago y tuvo una convocatoria estimada por las autoridades en un millón doscientas mil personas, más del 20% de la población que vive en el área metropolitana. Hubo incidentes aislados pero la concentración, que se extendió por Plaza Italia, avenidas Providencia, Alameda y Vicuña Mackena, transcurrió en calma, con cantos, bailes y consignas tales como «¡Chile despertó!».
1,2 millones de personas participaron en 'La marcha más grande de Chile' -promocionada con ese nombre en redes sociales-, que se realizó el viernes a la tarde en Santiago. En concreto, se estimó a más del 20% de la población que vive en el área metropolitana.
Menos incidencias. Se estima que el viernes hubo alrededor de tres millones de personas en las calles y sin embargo fue el día en que se registraron menos hechos violentos -incendios, saqueos y enfrentamientos con la Policía- desde que se precipitó el estallido social el pasado viernes 18 por el alza de la tarifa del metro.
Sin toques de queda. Ante las pacíficas movilizaciones sin líderes visibles, Piñeda anunció que este domingo a medianoche se levantan todos los estados de emergencia. En cuanto a los toques de queda este sábado se resolvió levantar el de Santiago, Valparaíso, Concepción y otras ciudades menos pobladas donde se había adoptado esa medida restrictiva de las libertades.
Junto con las masivas movilizaciones en ciudades del interior del país se estima que el viernes hubo alrededor de tres millones de personas en las calles y sin embargo fue el día en que se registraron menos hechos violentos -incendios, saqueos y enfrentamientos con la Policía- desde que se precipitó el estallido social el pasado viernes 18 por el alza de la tarifa del metro. Hasta ahora hubo veinte muertos y miles de detenidos, cientos de supermercados, tiendas en general y oficinas públicas quemadas y saqueadas.
Frente a las pacíficas demostraciones ciudadanas sin líderes visibles en las que se reclamó una asamblea constituyente, medidas sociales y la desmilitarización de las calles, Piñera anunció que «si las circunstancias lo permiten» este domingo a medianoche se levantan todos los estados de emergencia. En cuanto a los toques de queda este sábado se resolvió levantar el de Santiago, Valparaíso, Concepción y otras ciudades menos pobladas donde se había adoptado esa medida restrictiva de las libertades.
El presidente se reunió este sábado con ministros y representantes de la sociedad civil en La Moneda y les solicitó que lo «ayuden a crear una metodología que nos permita escuchar a los chilenos», no solo a académicos, a la sociedad civil o a los sindicatos sino a todos para satisfacer la inmensa demanda social, aclaró. Ese Consejo será coordinado por el ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, que desde el primer momento mostró sintonía con los reclamos callejeros.
Publicidad
Piñera, que al comienzo de la semana había hecho hincapié en los actos vandálicos, aseguró este sábado que su gobierno «escuchó el mensaje» de los chilenos que pidieron «una sociedad más justa y solidaria». Se comprometió a «atender con urgencia las demandas» y para eso elaboró una «agenda social profunda y exigente que recoge muchos de los planteos». Citó la mejora de las pensiones, del salario mínimo, la estabilización de las tarifas eléctricas y, en breve, también del agua y los peajes, adelantó, además de beneficios para el mejor acceso a la salud.
Recordó además que habrá más impuestos para chilenos de mayores ingresos y una reducción de las dietas y de los sueldos altos de funcionarios. Para concretar las medidas pidió «encarecidamente» al Congreso que apruebe las iniciativas.
Publicidad
El mandatario derechista, que asumió en marzo de 2018, reconoció que la marcha de este sábado fue «multitudinaria, alegre y pacífica» y aseguró que dará respuesta a las demandas sociales. Para ello pidió a sus ministros -algunos muy cuestionados- que pongan sus cargos a disposición de manera de formar «un nuevo gabinete» y poder así «hacernos cargos de los nuevos tiempos».
Las Fuerzas Armadas de Chile han reconocido tres civiles muertos y siete heridos como consecuencia de la intervención de militares durante las protestas que sacuden el país andino. En total, suman 19 los fallecidos desde que comenzaron las movilizaciones contra el Gobierno.
Publicidad
El «registro de incidentes por uso de la fuerza con consecuencia de lesiones y/o fallecimientos» del Ejército recoge tres casos de muerte entre el 20 y el 23 de octubre, según el documento obtenido por el diario 'La Tercera', que relata cada uno de los episodios. Según este informe, entre los soldados involucrados en los fallecimientos están un recluta y dos suboficiales del Ejército.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.