colpisa / afp
Viernes, 27 de mayo 2016, 00:38
La guerrilla del ELN es "responsable" de la desaparición de los periodistas Salud Hernández, Diego D'Pablos y Carlos Melo, cuyos rastros se perdieron en los últimos días en la región del Catatumbo, noreste de Colombia, según ha confirmado el Gobierno colombiano.
Publicidad
"Basándonos en la información de inteligencia recogida hasta el momento, y hasta hace apenas unas horas, se confirma con certeza que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) es el responsable de esta desaparición de los tres profesionales", ha declarado a los periodistas el ministro de Defensa colombiano, Luis Carlos Villegas.
Más información
D'Pablos y Melo, reportero y cámara de la cadena local RCN, respectivamente, fueron presuntamente retenidos el lunes por actores armados no identificados en el municipio de El Tarra, Norte de Santander, cuando cubrían la noticia de la desaparición de la periodista española Hernández, ocurrida el sábado en esa misma zona.
En un gesto sin antecedentes, el jefe máximo de la guerrilla de las FARC ha pedido este viernes desde La Habana la liberación de la periodista española Salud Hernández quien, según el gobierno colombiano, está en poder de rebeldes del ELN junto a otros dos reporteros.
"Hoy es Salud Hernández. Mañana cualquier colombiano. Esas prácticas deben terminar para siempre en Colombia. La paz impone su libertad", ha escrito Timoleón Jiménez (Timochenko) en su cuenta de Twitter.
"Ha pasado a juicio del Gobierno un tiempo más que prudencial para el regreso de los tres periodistas. De aquí en adelante la responsabilidad de la integridad y libertad de estos tres ciudadanos reposa exclusivamente en manos del ELN", ha indicado Villegas, quien ha atribuido la retención de los comunicadores al frente nororiental de esa guerrilla.
El ministro ha hecho este anuncio "como seguimiento a la declaración" del presidente Juan Manuel Santos la víspera, según la cual una "fuente con credibilidad" había dicho que los tres periodistas se encontrarían en manos del ELN como parte de su trabajo periodístico, información que, según el mandatario, el Gobierno se encontraba verificando.
Publicidad
El Gobierno y el ELN, alzado en armas contra el Estado desde 1964, anunciaron a finales de marzo el próximo lanzamiento de la fase pública de diálogos de paz tras más de dos años de conversaciones preliminares confidenciales. Sin embargo, la práctica del secuestro sigue siendo un obstáculo para instalar las conversaciones con este grupo rebelde, que evita abandonarlo como arma de guerra.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.