Idoya Rey
Domingo, 24 de abril 2016, 09:16
«Por lo menos veintitrés familias ecuatorianas que vivimos en Asturias hemos tenido alguna víctima mortal entre nuestros familiars de Ecuador en el terremoto. Yo mismo he perdido a una prima». Así se expresaba ayer el presidente de la Asociación de Ecuatorianos Residentes en Oviedo, José Sánchez, durante la concentración que los ecuatorianos que viven en Asturias organizaron ante la parroquia claretiana del Corazón de María de Oviedo, en la plaza de América.
Publicidad
Con el ánimo sombrío por la tragedia que el sábado 16 de abril causó, según el último balance, 646 muertos, 12.492 heridos, 130 desaparecidos y obligó a dar alojamiento a las más de 26.000 personas que perdieron sus casas, los ecuatorianos que vivieron la catástrofe acontecida en su país desde este lado del Atlántico quisieron «agradecer a los asturianos la forma en la que se han volcado con nosotros», según explicó el cónsul de Ecuador, Rafael Bustamante. Éste indicó que «al Consulado ha llamado mucha gente ofreciendo ayuda», si bien José Sánchez cargó contra «el Gobierno del Principado, con el que estamos bastante decepcionados, porque no ha ofrecido ninguna».
Bustamante subrayó también su convencimiento de que Ecuador, que vive la que su presidente, Rafael Correa, calificó como «la peor tragedia de su historia reciente», sabrá «salir adelante, porque es un pueblo fuerte, que cuenta con el apoyo emocional de los 500.000 ecuatorianos que viven en España». Quiso Bustamante incluir en el capítulo de agradecimientos «al Ayuntamiento de Oviedo», cuya concejala delegada de Atención a las Personas, Marisa Ponga, acompañó a los concentrados. También recibieron el apoyo de la edil del Partido Popular en el Consistorio ovetense Belén Fernández Acevedo y del portavoz de Podemos en la Junta General, Emilio León.
«Familias acogientes»
Ecuador planea pagar a «familias acogientes» para albergar a los damnificados por el seísmo, según dijo ayer Rafael Correa. «Nuestra estrategia preferencial va a ser lo que se llaman familias acogientes. Es decir, pagar con esos recursos que tenemos desde el exterior, con los recursos que estamos obteniendo con las medidas tomadas, a familias acogientes para que reciban a las familias damnificadas», señaló Correa en su informe semanal.
El mandatario, quien calculó los daños dejados por el terremoto de 7,8 grados en unos 3.000 millones de dólares, agregó que también está previsto organizar campamentos con servicios básicos. «Cuando digo albergues, se trata de carpas, campamentos, pero campamentos de muy buena calidad, con baterías sanitarias, electricidad, espacios para deportes, etcétera, para poder permanecer varios meses, que es lo que demorará la reconstrucción, poder proveer de nuevas viviendas a los damnificados», agregó Correa.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.